miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasLa financiación alternativa en...

La financiación alternativa en el sector inmobiliario representa ya el 10% y ganando terreno en Europa

La financiación alternativa en el sector inmobiliario representa ya el 10 % en Europa continental, todavía muy por debajo del mercado anglosajón, y seguirá ampliando cuota en los próximos meses ante la nueva situación de los tipos de interés. Esta es una de las conclusiones recogidas en la jornada El nuevo entorno de financiación inmobiliaria, organizada por Savills.

Tras el periodo de incertidumbre por la escalada de los tipos de interés, la consultora ha señalado que la volatilidad de la rentabilidad inmobiliaria frente a los cambios sufridos por los tipos de interés ha sido menor que en crisis anteriores y que espera todavía cierta expansión de yields durante los últimos meses del año.

Los expertos participantes, tanto de banca tradicional como de financiación alternativa, han coincidido en que actualmente existe una mayor variedad de asset class inmobiliarios que se irán consolidando y que requieren un enfoque distinto a la hora de analizar su financiación. En cuanto al análisis por segmentos, los expertos han coincidido en que más que sectores per se, se consideran operaciones concretas y con esta diversificación el mercado de financiación alternativa podrá convivir con la financiación tradicional bancaria y el equity para progresivamente institucionalizar el producto, aprovechando el nicho de oportunidad en el sur de Europa.

Además, los expertos han destacado el interés en operaciones de nuevo desarrollo en mercados con necesidad de nueva oferta y alta demanda. En este sentido, Jaime López-Marco, director de Corporate Finance en Savills, ha explicado las claves para la creación de joint ventures de éxito.

En la mesa redonda Condiciones de la financiación bancaria alternativa, moderada por Javier Sarrado, director financiero en Savills, han participado Pablo Álvarez-Rendueles, Head of Origination Spain and Portugal en ING; Alejandro Moya, Partner en Incus Capital, y Juan Moríñigo, Global Head Commercial Real Estate & Hotels EMA en Banco Sabadell.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...