Desde que en febrero pasado el magnate mexicano Carlos Slim, tras tomar el control de FCC, decidiera que se quedaba con la inmobiliaria Realia y que dejaba de estar en venta, la pugna con los fondos acreedores de su deuda de 803 millones de euros sobre el negocio promotor ha sido constante.
Al final, se ha alcanzado un acuerdo en el que todos salen ganando. Aunque, eso sí, unos más que otros. Slim logra una quita de 72,4 millones sobre la deuda, y los tres fondos -Fortress, King Street y Goldman Sachs- se frotan las manos.
Hace dos años pagaron 450 millones de euros a la Sareb y a varios bancos españoles por esa deuda, con una rebaja del 40% sobre el nominal, y ahora se van a llevar más de 732 millones de euros. Eso son plusvalías, superiores al 60% en dos años, y lo demás son tonterías.
El acuerdo contempla un calendario de cuatro pagos. Un primero, el viernes 11 de diciembre, por 365 millones de euros, coincidiendo con el anuncio del acuerdo; un segundo, el próximo 29 de enero de 2016, por 89 millones; un tercero, de 94 millones, a pagar el 29 de febrero, y el último -un mes antes de lo previsto- se hará efectivo el 30 de mayo de 2016 por 184 millones de euros.
Al final, lo que se llevarán los fondos no se aleja mucho de lo que habían pactado con la socimi Hispania, caso de haber sacado adelante la opa en la que finalmente se impuso Carlos Slim.
Hispania hubiera abonado a los fondos 313 millones de euros, aplicando un descuento del 21% sobre el principal pendiente de pago, solo por cancelar la mitad de la deuda. Pero se hubieran mantenido como acreedores de los 400 millones restantes.
Tras el acuerdo, Realia ha procedido a incrementar en 811.311 euros los iniciales 36 millones de euros de valor nominal de la ampliación capital prevista. De esta manera, se aumenta el número total de las nuevas acciones a emitir en 3.380.466 acciones, y se emitirán y pondrán en circulación un total de 153.380.466 acciones ordinarias, con un valor nominal de 0,24 euros, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, y con una prima de emisión de 0,34 euros por cada acción nueva.