sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasMovimientos accionariales ante la...

Movimientos accionariales ante la venta de Realia

Prosigue el proceso de venta interminable del 62% que FCC y Bankia poseen en la inmobiliaria Realia. Un año después de que ambos accionistas se vieran obligados a ponerse en manos de Goldman Sachs para vender esa participación, de cara a cumplir con una de las condiciones recogidas en la refinanciación de 800 millones de euros de deuda del negocio promotor de la inmobiliaria, ninguna novedad aparente, aunque sí mucho ruido de fondo.

Cumplido el plazo inicialmente previsto de proceder a la transmisión antes de que  acabara el mes de julio, a la vuelta del verano se han empezado a producir nuevos movimientos, como la venta de las acciones en Realia por parte del empresario Manuel Jove, el ex presidente de Fadesa, o el interés manifestado por el empresario Juan Abelló, a través de su patrimonial Torreal. Un nuevo pretendiente que entra en una liza ciertamente complicada.  

Inicialmente, todo parecía indicar que serían los fondos Fortress y King Street y el propio banco de inversión estadounidense Goldman Sachs los que harían valer su posición de principales acreedores para capitalizar la deuda y quedarse con la inmobiliaria madrileña todavía presidida por Ignacio Bayón.

Habían adquirido a Sareb, Santander y Caixabank, con un descuento sustancial, un nominal de casi 600 millones de la deuda de la promotora, aproximadamente el 60% de los 1.000 millones adeudados, para este fin.

Además, se cuidaron muy mucho de incluir una cláusula para tener la última palabra ante la posibilidad de que un tercero se inmiscuyera en toda esta operación, pero la venta de la participación del 58% de Realia en SIIC de París y, sobre todo, la entrada en escena de una oferta rompedora por parte de Colonial, ha echado por tierra todo el montaje que los estadounidenses habían previsto.

Habían logrado ahuyentar a todos los interesados, pero no contaban con la maniobra de la inmobiliaria ahora controlada por Juan Miguel Villar Mir y el fondo soberano de Qatar. Y menos con que esos últimos 650 millones de euros ofrecidos por Colonial fueran solo por Realia Patrimonio, quedándose FCC y Bankia con los activos de promoción y suelo.

La oferta de 650 millones no sería abonada de un día para otro, ya que está sujeta a la desinversión de activos no estratégicos,  que representan más del 50% del valor de la oferta, al estudio detallado de todos los activos a través de una due dilligence y a la obtención de financiación. Lo que Colonial intentaba, poniendo como fecha límite el 31 de julio, es que FCC y Bankia, y también Fortress, le reconozcan como único postor.

Caso de que Colonial se convirtiera en el comprador resulta curioso observar cómo se realiza el reparto de lo que finalmente pagaría la inmobiliaria ahora controlada por Villar Mir y los qataríes. En principio, la cláusula impuesta por Fortress no recogía la posibilidad de que la empresa se troceara, y se hacía referencia a unos cálculos u otros en función de que el precio, tanto por el negocio patrimonial como por el promotor, estuviera por encima o por debajo de los 450 millones de euros.

Si la oferta no superara esa cantidad, el negocio resultaría realmente ruinoso tanto para FCC como para Bankia, ya que las entidades acreedoras, con Fortress al frente, se quedarían con el 95% y los accionistas con el 5% restante. Unos 428 millones para los acreedores, y 22 millones a repartir entre FCC y Bankia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...