sábado, 1 febrero 2025

Esta vez a Abelló le falló el olfato con Sacyr

En los negocios, ya se sabe, unas veces se gana y otras se pierde, o se gana menos. La evolución fulgurante de la cotización de Sacyr le ha costado lo suyo al inversor Juan Abelló, durante años en el núcleo duro del accionariado del grupo constructor, ahora presidido por Manuel Manrique. Pensó que la caída producida por las ventas de acciones por parte del ex presidente Luis del Rivero no tenía fin. Se equivocó de cabo a rabo.

De momento, son 60 millones de euros los que ha dejado de ganar por vender el pasado mes de marzo, por 70,5 millones, el 9,6% de las acciones que poseía. Desde entonces, el precio unitario de la acción no ha parado de subir, y su revalorización está siendo fulgurante. Aquellos 1,6 euros que valía entonces la acción han quedado muy atrás, y hoy la acción de Sacyr ya vislumbra los 3 euros.

Un subidón del que podría haberse aprovechado Abelló. No lo hizo, y quienes no caben en sí de gozo son los inversores de ese ‘pool’ de fondos internacionales que compró el paquete accionarial del financiero madrileño.

Los fondos que entraron en Sacyr convencidos de que el precio que registraba Sacyr hace unos meses representaba una opción clara de inversión no se han equivocado. Ni mucho menos. Especialmente el fondo británico Taube Hodson Stonex (THS), que compró por 43 millones el 60% de las acciones vendidas por Abelló. Hoy valen casi 80 millones. Y lo mismo, aunque en menor medida, con el resto de los fondos que compraron las acciones vendidas por Torreal en Sacyr. Henderson, Generali Investments, Norges Bank Investment, Fonditel o Mutuactivos apostaron y ganaron. Ahora, solo queda por ver qué camino siguen en los próximos meses. Si mantienen el tipo, confiando en que la revalorización todavía puede ser superior o, si por el contrario, optan por deshacer posiciones, y deciden vender. Quizá no del todo, sino poco a poco.

La salida de Abelló y la anterior de Luis del Rivero, el ex presidente del Grupo, no han sido las únicas producidas en los últimos tiempos. Obligadas por la necesidad de vender activos, entidades financieras rescatadas como Bankia, BMN o NCG, salieron de Sacyr, como también lo hizo Unicaja, dejando que el 'free float' históricamente ilíquido se aproxime ya al 60%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...