jueves, 20 febrero 2025

Se acaba el tiempo para Fergo Aisa

Madrid. Llegó septiembre y ha vencido el plazo máximo que tenía Fergo Aisa para evitar la quiebra. Han pasado los tres meses desde que a finales de abril presentara ante el juzgado el escrito comunicando el inicio de las negociaciones con acreedores a los efectos de conseguir un acuerdo de refinanciación con todos ellos, tal y como está previsto en la ley concursal, y también el mes hábil siguiente fijado por la norma para solicitar la declaración de concurso de acreedores que certifique la insolvencia definitiva de la inmobiliaria catalana.

Cuando hace cuatro meses la compañía remitió el escrito al juzgado su presidente, Carlos Fernández, presidió vía telefónica el consejo que aprobaba el preconcurso desde Bogotá, la capital colombiana donde buscaba cerrar alguna operación para evitar la quiebra, pero no ha sido posible.

En el informe remitido el pasado viernes a la CNMV, con las cuentas del primer semestre, reconocía la imposibilidad de haber alcanzado un acuerdo con los acreedores para una propuesta anticipada de convenio.

La inmobiliaria está a punto de entrar en concurso nueve meses después de superar el instado por CatalunyaCaixa, y lo hace con una deuda financiera de 514 millones de deuda, casi 200 de ellos ya vencidos e impagados, y siete más que debe amortizar o renegociar antes de que acabe el presente ejercicio.

Cuando en noviembre de 2011 se superaba el concurso que había promovido la entidad financiera catalana, la empresa presidida por Carlos Fernández ya reconocía el grave riesgo financiero existente. Se confiaba en que, a finales del pasado año, la deuda se reduciría en 40 millones, y en 180 más a lo largo del presente ejercicio, en diversas operaciones de daciones en pago con las entidades financieras, pero no ha sido posible. Tampoco acabaron de llegar esos anhelados contratos de obras que se están negociando tanto en Colombia como en Irak.

En cuanto a los resultados al final del primer semestre de 2012, Fergo Aisa tuvo unas pérdidas de 12 millones de euros frente a los 4,3 millones de beneficios obtenidos un año antes. Pérdidas originadas sobre todo por los 12,7 millones negativos del saldo financiero. El resultado operativo de la compañía fue de unos 600.000 euros, y los gastos de explotación disminuyeron un 12%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...