miércoles, 5 febrero 2025

La banca incrementa el diferencial aplicado a los créditos hipotecarios

Madrid. Son pocos y cada vez más caros los créditos hipotecarios concedidos por bancos y cajas de ahorros, y por el contrario se reducen los otorgados para el consumo, según los últimos datos por el Banco de España en relación al pasado mes de octubre, cuando bancos y cajas aplicaron un interés medio del 2,71% a los créditos para compra de viviendas, seis centésimas más que en septiembre, mientras que los créditos al consumo pasaron de una media del 7,88% de septiembre al 7,80%, descenso motivado sólo por los descuentos de las cajas, ya que los bancos elevaron el interés en todos los productos. Los préstamos para otros fines, por su parte, subieron también ligeramente, desde el 5,91% al 5,95%.

Con esta subida media, las cajas aplicaron una subida del diferencial, en los préstamos para compra de vivienda, hasta el 2,83%, seis centésimas más que el 2,77% registrado el mes anterior, y decidieron bajar tanto los de consumo –del 7,92% al 7,89%– como los destinados a otros fines, que se redujeron del 5,55% al 5,43%.

Por su parte, los bancos, por su parte, elevaron los tipos aplicados a todos sus préstamos, ya que los de compra de vivienda pasaron del 2,47% al 2,50%, los de consumo del 8,61% al 8,76%, y los destinados a otros fines del 6,36% al 6,43%.

Por lo que respecta a los créditos concedidos a empresas, tanto bancos como cajas elevaron los intereses aplicados a créditos de cualquier importe, superiores o inferiores al millón de euros. El interés medio aplicado a créditos de hasta un millón de euros pasó al 4,37% desde el 4,22% de septiembre, en tanto que el que afectaba a préstamos con mayores importes se elevaron desde el 3,20% al 3,29%.

Los bancos aplicaron a los préstamos de hasta un millón de euros concedidos a sociedades no financieras un interés del 4,51% -frente al 4,36% de septiembre-, y del 3,47% -por encima del 3,38% del mes anterior- para aquellos cuyo importe superaba esa cantidad. Las cajas de ahorros, por su parte, elevaron hasta el 4,30% el interés de los préstamos de menos de un millón de euros, y hasta el 2,74% el de los créditos con importes superiores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...