jueves, 6 febrero 2025

El Gobierno garantizará por escrito la llegada del AVE a Cantabria a finales de 2015 mediante un régimen concesional

 Madrid. El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el ministro de Fomento, José Blanco, firmarán en la primera quincena de agosto, probablemente el día 12, un protocolo que recogerá los compromisos del Gobierno de España para garantizar la llegada del Tren de Alta Velocidad a la Comunidad Autónoma a finales de 2015. Así lo han acordado en la reunión que han mantenido esta mañana en Madrid para concretar el calendario de ejecución de las obras, en la que también han participado la Vicepresidenta, Dolores Gorostiaga; el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, y el presidente de ADIF, Carlos Juárez.

El Presidente ha considerado «positivo» que el Gobierno de España refleje su compromiso por escrito, a la vista de los problemas por los que ha atravesado este proyecto y porque eso es «lo que Cantabria pide».

El documento recogerá la decisión del Ministerio de Fomento de acometer la línea entre Palencia y Santander mediante un régimen concesional, con el fin de evitar que la inversión esté sujeta a los Presupuestos Generales del Estado en el actual momento de recesión económica. La elección de este sistema requiere someter de nuevo a licitación los tres proyectos ya adjudicados en Palencia para que contemplen no sólo, como hasta ahora, las obras de la plataforma, sino también las de la superestructura y la electrificación.

El departamento que dirige José Blanco prevé realizar esa licitación antes del próximo mes de marzo, por lo que realizará una encomienda a la ingeniería pública Ineco para que realice los proyectos complementarios precisos. La inversión prevista para el tramo entre Palencia y Reinosa asciende a 1.402 millones de euros, a los que se sumarán 198 millones más para el canon anual que conlleva el régimen de concesión.

Revilla ha afirmado que el protocolo que firmará con el ministro de Fomento será «definitivo» y, pese a que aplaza la obra un año respecto a las fechas previstas cuando se planificó el inicio para el 15 de mayo, ha subrayado que mantiene el compromiso de finalización en 2015, «al contratarse tanto la plataforma como la superestructura y la electrificación de forma conjunta».

Aunque no cree que sea posible a la vista de las fechas de licitación previstas, el Presidente cántabro no ha ocultado que le gustaría ver las obras en marcha antes de las elecciones autonómicas de mayo de 2010. «No lo digo porque el efecto electoral nos pueda beneficiar, sino porque alguien puede llegar a pensar que después de las elecciones autonómicas volvemos otra vez a dejar la obra desierta», ha explicado.

No obstante, se ha mostrado «satisfecho» porque el acuerdo alcanzado hoy deshecha la idea «peregrina» de acometer la conexión con Madrid por Bilbao, restaura el AVE «por donde toda la vida se había diseñado» y mantiene el plazo de llegada a Cantabria en el horizonte de finales de 2015.

El Presidente también se ha referido a la continuación de la línea hasta Santander y ha destacado que el Ministerio está buscando la fórmula para solucionar «la dificultad orográfica» que existe entre Reinosa y Los Corrales, porque «a nadie se le ocurre pensar que el AVE va a llegar a Reinosa y no a Santander». «Aunque sea con un retraso de un año, el AVE llegará a Santander», ha asegurado.

En una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación, Revilla ha recordado al ministro «la gran alarma» y la «indignación» que provocaron en la Comunidad Autónoma la suspensión del acto de colocación de la primera traviesa y su posterior propuesta para conectar Cantabria y Madrid a través de Bilbao, la cual «tocó la sensibilidad de todo un pueblo». «A Bilbao vamos encantados e iremos algún día en AVE para ir a Francia, pero para ir a Madrid no», ha declarado.

También ha trasladado públicamente a Blanco que la región se sintió «ofendida» cuando manifestó que con 500.000 habitantes no podía tener dos conexiones de AVE. «Nos quitaste 90.000 de un plumazo, porque somos 590.000, y no se puede medir a una región por el tamaño», le ha dicho.

Recorte de inversiones

Por otro lado, el Jefe del Ejecutivo cántabro ha expresado su malestar y se ha declarado «disgustado» por los perjuicios que suponen para Cantabria los recortes presupuestarios anunciados la semana pasada, ya que siendo «una de las regiones más pequeñas» y «una de las más marginadas históricamente en materia de infraestructuras», y representando el 1,4% del PIB español sufre el 29% de los ajustes que el Ministerio prevé llevar a cabo. «Hemos pedido una reflexión, que se va a estudiar», ha concluido Revilla.

En este punto y ante la decisión de su departamento de rescindir los contratos de los dos tramos en obras de la autovía Solares-Torrelavega, Blanco ha precisado que ambos serán licitados de nuevo mediante el método de colaboración público-privada y concluirán «respetando los plazos previstos de finalización».

«Buena noticia»

La Vicepresidenta, que se ha declarado «consciente» de que en un momento económico «delicado» como el actual no es posible «hacer todo lo que queremos en el tiempo que teníamos previsto», ha agradecido al Ministerio de Fomento «el esfuerzo que ha hecho para cumplir su compromiso con Cantabria» y propiciar la llegada del AVE a través de la Meseta.

«Yo creo que es una buena noticia que vayamos a firmar un protocolo en el que todos los cántabros puedan ver cuándo se van a acabar las obras», ha manifestado, al tiempo que ha indicado que la fórmula buscada para acometer las obras del AVE permitirá «hacer en el mismo tiempo mucho más de lo que íbamos a hacer de la otra manera».

Gorostiaga ha agradecido además la «diligencia» con la que el ministro ha buscado una solución para finalizar la Autovía del Cantábrico con la ejecución del tramo Solares-Torrelavega, al que se ha referido como «una vieja aspiración de los cántabros, pero especialmente del PSOE y que el Partido Popular cuando gobernó borró del mapa».

Explicaciones del ministro

Por su parte, el ministro de Fomento ha trasladado sus disculpas a los dirigentes y a los ciudadanos cántabros por la suspensión del inicio de las obras del AVE, que ha justificado como «una obligación» motivada por las medidas de ajuste del gasto público aprobadas el 12 de mayo.

También ha aludido a su propuesta para realizar la comunicación entre Cantabria y Madrid por Bilbao, desestimada tras constatar que para el Presidente y el Gobierno de Cantabria la comunicación a través de la Meseta es «irrenunciable», lo que ha llevado al Ministerio a buscar una fórmula para garantizar la llegada del AVE en la fecha prevista, «en el entorno de finales de 2015».

Blanco ha explicado que el régimen concesional elegido permitirá llevar a cabo una línea de Alta Velocidad compatible con el tráfico de mercancías y ha asegurado que, una vez realizada la nueva licitación de los proyectos, «se seguirá con todos los calendarios previstos».

Asimismo, ha indicado que el Ministerio «seguirá avanzando» en la «solución definitiva» del tramo entre Santander y Reinosa y
ha subrayado que todos los compromisos se reflejarán en el protocolo a suscribir con el Presidente cántabro en la primera quincena de agosto.

Finalmente, ha considerado «positivo» el acuerdo propuesto y lo ha calificado como «la garantía» para poder avanzar en la ejecución de obras públicas «en un tiempo donde la restricción presupuestaria y el cumplimiento del objetivo de déficit» no permite «avanzar, ni realizar esta actuación de otra forma».
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...