miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Sepes aprueba rebajas en sus parcelas de hasta el 15% en algunos parques empresariales

Manzanares. Con el objetivo de convertir el suelo de Sepes en un instrumento más eficaz para la reactivación económica, el Consejo de Administración de la Entidad ha aprobado nuevos criterios de comercialización de sus parcelas industriales, que incluyen rebajas de hasta el 15% en algunos parques empresariales y mejoras para todas aquellas compras que se realicen al contado. Estas medidas las ha presentado hoy la directora de Promoción y Desarrollo de Sepes, Cristina Álvarez-Campana, en un encuentro con varios alcaldes de Castilla-La Mancha, reunidos en Manzanares (Ciudad Real) con motivo de la Feria Regional del Campo y Muestras (Fercam) de esta localidad.

En primer lugar, Álvarez-Campana ha anunciado que se aplicará un descuento del 10% a todas las compras realizadas en el plazo de convocatoria pública, descuento que se aplicará con carácter retroactivo a todas las solicitudes recibidas para la adquisición de parcelas en El Pla II (Villanueva de Castellón) y en el parque empresarial de Ribadeo (Lugo). Para aquellas solicitudes que se produzcan en los cinco meses siguientes al periodo de convocatoria pública, el descuento a aplicar será del 5% sobre el precio de la parcela.

Asimismo, se bonificarán un 10% los precios aprobados para la venta de parcelas industriales en las cinco actuaciones de Castilla-La Mancha inauguradas en 2010, descuento que se aplicará con carácter retroactivo a todas las peticiones de compra recibidas. Su aplicación excluirá la de otras bonificaciones previstas, a excepción de la relativa al pago al contado, y siempre que en su conjunto no excedan de un 15%.

Pago al contado y precios de 2005

Aunque en la actualidad la mayoría de las peticiones de compra (casi el 72%) se acoge a la modalidad de pago al contado, Sepes quiere incrementar ese porcentaje y por ello ha previsto bonificarla con un 10% del precio de venta, en lugar del 5% que se venía aplicando hasta la fecha. Además, a partir de ahora Sepes se hará cargo del pago del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (comúnmente conocido como “plusvalía”), que hasta ahora corría por cuenta del comprador.

Por último, se restablecen los precios aprobados inicialmente para cinco parques empresariales, de forma que se eliminan las actualizaciones de precios realizadas en los últimos años y vuelven a comercializarse al precio que tuvieron nada más inaugurarse. Esto supondrá de hecho que las parcelas de Campollano Norte (Albacete), Cerro San Cristóbal Ampliación (Valladolid) y Entrecaminos I Fase (Valdepeñas) se comercializarán a precios de 2005, mientras que Parque Huelva Empresarial (Huelva) recupera los precios de 2006, y Barrio de San Isidro (Navalcarnero) se venderá de nuevo como si estuviéramos en 2007.

Estas mejoras, junto con la posibilidad de refinanciar la deuda a clientes que estén en dificultades económicas y no hayan podido hacer frente a los pagos previstos, facilitarán el acceso a suelo industrial de excelente calidad y dotaciones a quienes quieran emprender un proyecto empresarial.

Las actuaciones de Sepes, organismo que pertenece al Ministerio de Vivienda, buscan generar riqueza, crear empleo, y fomentar el crecimiento económico en zonas que, por distintos motivos, carecerían de suelo industrial si no contaran con la ayuda del Estado. Según ha subrayado Cristina Álvarez-Campana, “el suelo ya existe, es el suelo industrial mejor equipado y ahora además en condiciones muy competitivas. Con estas medidas buscamos poder impulsar la reactivación económica, garantizando además una oferta competitiva que sin la acción del Estado se habría visto resentida por la actual coyuntura económica y las dificultades por las que atraviesa el sector”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...