Madrid. El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la suscripción de varios Convenios de colaboración para acometer actuaciones de conservación en la Red Natura 2000, entre el MARM y las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana con una inversión total de 82.833.600 euros; para los periodos 2010/2014, en el caso de la Comunidad Valenciana, y de 2010 a 2013, para los restantes Convenios.
Cada convenio contempla una serie de actividades para la promoción, divulgación y puesta en valor de la Red Natura 2000, así como para la conservación de especies amenazadas que han dado lugar a la declaración de los espacios que integran esa red, acciones que serán desarrolladas conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y la Administración General del Estado.
El Convenio entre el MARM y la Comunidad Valenciana prevé la restauración del hábitat en la Red Natura 2000, la construcción de infraestructuras para la conservación de especies, la adecuación ambiental de infraestructuras de sensibilización y uso público y la adquisición de medios de vigilancia y seguimiento del medio marino contando con un presupuesto de 28.939.976 euros.
Por otra parte, el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, supondrá una inversión del MARM de 19.219.196 euros, contemplando entre otras actuaciones la divulgación y uso público, a través de la construcción de infraestructuras y el equipamiento, de los Espacios Naturales Protegidos y zonas de Red Natura 2000, así como la protección de aves frente al riesgo de electrocución y colisión, la restauración y mejora de hábitats y la recuperación de las poblaciones de especies protegidas.
Las actuaciones previstas en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comunidad Autónoma de Castilla y León incluyen entre otras acciones, la mejora del hábitat forestal de la Red Natura 2000 en la Provincia de Burgos, la recuperación de ecosistemas mediterráneos de la Red Natura 2000 en Salamanca y tratamientos selvícolas de frondosas encaminadas a la mejora de los hábitat y al aumento de su calidad ambiental y paisajística, para cuya ejecución el MARM aportará 17.907.628 euros.
Para el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se prevé una inversión del MARM de 16.766.800 euros para la realización de actuaciones destinadas a la protección de aves amenazadas frente al riesgo de electrocución, la adecuación de infraestructuras para la divulgación e interpretación de los espacios naturales incluidos en la Red de Áreas protegidas, así como actuaciones de conservación y restauración de especies y hábitat protegidos en los espacios naturales, incluidos en la Red de Áreas Protegidas y actuaciones para la implantación de la Red.
Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es una red ecológica de áreas para la conservación de la biodiversidad, y constituye, junto con la política nacional y autonómica de conservación de espacios naturales protegidos, la iniciativa más ambiciosa emprendida en el ámbito territorial de la Unión Europea para proteger el patrimonio natural comunitario y detener la pérdida de biodiversidad, por lo que se puede considerar como la piedra angular de la política de conservación de la naturaleza de la UE.
El propósito de la Red es asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats naturales y las especies silvestres más destacados y amenazados de Europa. Representa, además, un elemento vertebral esencial en la ordenación y la gestión sostenible del territorio, muy ligada al futuro de las políticas de desarrollo rural.
La Red Natura 2000 constituye un modelo del uso sostenible del territorio al asegurar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones incluidas en ella y preservar su mantenimiento para las generaciones futuras, propiciando la educación, sensibilización e investigación.
La Red contribuirá igualmente a la generación, incentivación y extensión de los valores, actitudes, comportamiento y respeto a la naturaleza de los habitantes de las áreas protegidas, incluso para el resto de las zonas de la comunidad autónoma no incluidas en ellas. La Red debe asegurar la coordinación interna en los procesos de gestión de los espacios naturales protegidos integrantes, así como la colaboración en programas estatales o supranacionales de conservación, para lo que será fundamental el intercambio de información interiormente o con otras redes o sistemas de protección.
Por otra parte, la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad indica que las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera.