Madrid. La secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez Domínguez, ha asegurado esta mañana que “la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación” en el sistema sanitario español son “claves” para “contribuir al desarrollo económico y bienestar social” con la creación “de empleo estable y cualificado”. Pérez Domínguez ha hecho estas declaraciones en Ferraz, durante la inauguración de la Jornada sobre Tecnologías de la Información en los sistemas sanitarios organizada por el PSOE. En ella participan Consejeros de Sanidad de Comunidades Autónomas, empresarios, profesionales y asociaciones de pacientes.
“Estamos empeñados en hacer de la crisis una oportunidad para mejorar nuestro modelo de país”, ha asegurado la dirigente socialista que ha remarcado que “la competitividad y la amplia experiencia” de las empresas españolas “ha convertido a España en uno de los países de referencia en Europa y Estados Unidos”.
Marisol Pérez Domínguez ha destacado el esfuerzo del Gobierno por “apoyar la extensión e implantación de las nuevas tecnologías de la información” en el sistema sanitario porque “el futuro pasa por la sanidad digital”. Además ha insistido en que la Sanidad tiene un papel fundamental dentro de la estrategia de Economía Sostenible, orientada a mejorar los niveles de bienestar social y la calidad del empleo que “nos va a permitir situarnos en niveles de bienestar social y de calidad de empleo de los países más desarrollados”.
Sin embargo, la Secretaria de Bienestar Social ha lamentado que el Partido Popular le cuesta apoyar “nuestras grandes posibilidades para salir reforzados de esta crisis” porque “quienes actúan así no hacen daño al Gobierno o a los socialistas, sino que hacen daño a la credibilidad de nuestro país y nuestras empresas”.
También recalcó que “la interconexión de las políticas sociales, sanitarias y de innovación” es una opción “socialmente justa y económicamente rentable que contribuye al crecimiento del país.
SANIDAD ESPAÑOLA, MODELO PARA EUROPA
Por su parte, la ministra de Sanidad y Bienestar Social, Trinidad Jiménez, ha asegurado que la “optimización” de recursos, la “implantación de la tarjeta sanitaria compatible” en todo el territorio y la informatización de los datos sanitarios ha convertido al sistema sanitario español en objeto de estudio y modelo para un posible y futuro modelo europeo.
La ministra ha afirmado que el uso de las nuevas tecnologías en la sanidad es una realidad “con el 100% de los centros sanitarios con banda ancha y con el 98% de los centros de salud que han informatizado ya los historiales médicos”. También ha remarcado que los pacientes se están habituando a las nuevas tecnologías. “El 86% de las peticiones” de cita con el médico de atención primaria ya se realizan por Internet. Ahora queda perfeccionar las redes “telemáticas sanitarias” para “el intercambio inmediato de información” entre los profesionales de la salud y la implantación, antes de que acabe el año, del código de identificación permanente para cada usuario que permite a los profesionales sanitarios acceder a historia clínica desde cualquier punto del país.
También la ministra ha incidido en que el sector sanitario “es muy productivo y es uno de los que más crece en la actualidad” y que “la sanidad está en la recuperación de la economía y del empleo”.
“La sanidad digital es una fuente de riqueza”, ha afirmado para recordar a los asistentes a estas jornadas que ya sólo quedan en Europa dos sistemas nacionales de salud “universales y gratuitos: en España y en Reino Unido” por lo que apeló a la cooperación de autoridades, profesionales y empresas del sector en España a defender y afianzar aún más la sanidad pública.