lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioUncategorizedNace Wikivia, la primera...

Nace Wikivia, la primera enciclopedia online de la carretera en español

Madrid. «Bienvenidos a Wikivia, la enciclopedia de la carretera que todos pueden editar». Con estas palabras se presenta a todos los usuarios de Internet la primera plataforma online en español sobre infraestructuras viarias. Unas palabras que, además, resumen las características básicas de esta novedosa herramienta virtual.

Se trata, efectivamente, de una gran enciclopedia de la carretera que, el momento de su lanzamiento, cuenta con más de 5.000 registros entre artículos técnicos, legislación, desarrollos tecnológicos, glosario de términos especializados, referencias históricas y efemérides, enlaces de interés, información de empresas e instituciones del sector, entre otros.

Además, y ésta es otra de sus grandes aportaciones, Wikivia se presenta como un portal de libre acceso. Todos los usuarios de la Red que lo deseen pueden colaborar en el proyecto, bien editando artículos nuevos, bien mejorando o ampliando los ya existentes, o bien planteando dudas, generando debate y enviando sugerencias a través de las páginas creadas al efecto.

Desarrollada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), la plataforma tiene como objetivo fundamental la difusión del conocimiento y de los últimos avances tecnológicos en materia viaria en el mundo hispanohablante. Asimismo, se plantea como reto unificar las diversas fuentes de información que existen actualmente en Internet en este ámbito.

Wikivia está dirigido, de forma muy especial, a investigadores y estudiantes, centros universitarios, consultores, empresas del sector, asociaciones y administraciones públicas. Pero además, contiene información de interés para cualquier usuario o profesional del ámbito viario.

El portal se ha puesto en marcha gracias al apoyo y la financiación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y a la colaboración del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y la Universidad Politécnica de Valencia.

Rigor en la información

El hecho de conformarse como una plataforma abierta supone para los responsables de Wikivia un esfuerzo constante por mantener la calidad y el rigor de la información que los usuarios alojan en sus páginas. Por ello, se ha creado en el seno de la Asociación Española de la Carretera un Comité de Redacción y Supervisión que se encarga de velar por la rigurosidad de los contenidos y dirimir posibles disputas entre editores. Dicho Comité, cuya Secretaría ostenta la AEC, está formado por profesionales de prestigio del sector viario, tanto de España como de Iberoamérica.

Además, la labor desarrollada por la Asociación Española de la Carretera en este proyecto no se ha limitado a la concepción de la idea, la dirección y el mantenimiento de la plataforma. Los miembros del Departamento Técnico de esta entidad son, también, autores de numerosos artículos que forman parte del fondo documental de la enciclopedia.

Estructura y contenido

Wikivia se articula en torno a nueve categorías o secciones que facilitan al internauta la búsqueda de información.

Viapedia contiene la enciclopedia propiamente dicha, recogiendo de forma resumida todo el conocimiento en Ingeniería de carreteras. Hay que consultarla si se quiere saber, por ejemplo, qué es la berma, el arcén, un enlace tipo diamante o la visión periférica, entre otros muchos conceptos. La sección sigue un esquema estructurado según las etapas de desarrollo de la vía.

Vialéxico, como su nombre indica, es un práctico glosario de términos, ordenados alfabéticamente, donde además de su definición, se ofrece la traducción en distintos idiomas, así como sus equivalentes en los países latinoamericanos.

Por su parte, Viactual es la sección de Wikivia que recoge estadísticas actualizadas sobre las redes de carretera de España y de los países iberoamericanos, tanto de extensión como de accidentalidad. Es la categoría que puede resultar más útil y atractiva para los usuarios menos especializados.

Viapast se ocupa de los aspectos históricos de las infraestructuras viarias a través de cuatro subcategorías: efemérides, historia de la carretera, obras singulares y personajes relevantes.

Viareference podría definirse como la biblioteca de Wikivia. Contiene legislación, normativa, publicaciones, revistas, congresos, premios y líneas de investigación que pueden ser empleados como material de referencia de primera mano.

Por otro lado, desde Vialink se puede acceder a los portales y web de numerosas instituciones y empresas: administraciones públicas, asociaciones sectoriales y de usuarios, centros tecnológicos, colegios profesionales, consorcios, fundaciones, organismos iberoamericanos, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), plataformas tecnológicas, sociedades estatales, universidades y UTEs.

Si lo que se busca en Wikivia es un conocimiento más práctico, el usuario debe acudir a Viapractice o a Viaproblem.

La primera de estas dos categorías recoge un catálogo de buenas prácticas y experiencias de trabajo así como documentos de investigación y desarrollos tecnológicos. En la segunda, Viaproblem, se pueden consultar algunos ejercicios y problemas del ámbito académico y profesional a los que los usuarios podrán intentar dar solución. Finalmente, Viaeventos es la agenda de Wikivia: cursos, jornadas y congresos del sector viario que se celebran por todo el mundo, con un apartado especial para los eventos de la AEC.

Con el fin de dar a conocer todos los detalles del proyecto al sector viario, la Asociación Española de la Carretera ha organizado, en la tarde de hoy, una jornada informativa sobre Wikivia. La presentación de dicha jornada, que se celebra en la sede de la AEC, correrá a cargo de Miguel María Muñoz, Presidente de la Asociación Española de la Carretera; Mª Ángeles Barragán Zorrilla, Subdirectora General para la Sociedad Digital del Ministerio de Industria Turismo y Comercio; Marta Rodrigo, Directora General de IVIA, y Enrique Miralles, Director Técnico de la AEC y coordinador de Wikivia, y Alfredo García García, Catedrático del Departamento de Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia y colaborador
del proyecto.

Más información: http://www.wikivia.org/

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...