jueves, 19 junio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl número de calderas...

El número de calderas comunitarias a gas podría duplicarse en los próximos años

El número de calderas comunitarias a gas natural en España podría duplicarse en los próximos años, llegando a superar las 30.000 unidades, si se sustituyen las calderas que funcionan con combustibles más contaminantes por gas. Esto supondría una notable mejora de la calidad del aire de las ciudades y, a la vez, repercutiría en una reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal responsable de los gases de efecto invernadero.

En este sentido, este tipo de calderas prácticamente no emiten partículas sólidas ni óxido de azufre (SOx) y reducen la contaminación de óxidos de nitrógeno (NOx) un 58% respecto de la biomasa y un 40% respecto al gasóleo. Además, emiten un 39% menos de CO2 que las calderas de gasóleo.

Según publica la revista Gas Actual, actualmente existen 15.800 calderas de gas natural que proporcionan calefacción y agua caliente a edificios y comunidades de vecinos. Un número similar de calderas centralizadas (15.700) funcionan con gasóleo u otro tipo de combustible y están instaladas principalmente en edificios de más de 20 años. Estas calderas resultan mucho menos eficientes (sobre todo con el paso de los años) y además son más contaminantes que las de gas natural.

Casos concretos

Carlos López Jimeno, responsable de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, explica en la revista que las principales razones para esta sustitución son «el precio, la disminución de emisiones contaminantes y la mejora de la eficiencia energética». En esta comunidad, el Plan Renove de Salas de Calderas ha posibilitado que en los últimos cinco años, en la comunidad de Madrid, «más de 1.500 instalaciones de calefacción centralizada hayan dejado de utilizar estos combustibles más contaminantes y, además, se han instalado calderas de mayor eficiencia que reducen el consumo de energía», explica.

Según Salvador Díez, presidente del Consejo Nacional de Administradores de Fincas, el gas es el «principal combustible elegido por las comunidades de propietarios y el de mayor potencial de crecimiento en los próximos años».

Según una estimación realizada por Gas Natural Fenosa que publica la revista de la Asociación Española del Gas (Sedigas), la sustitución de calderas de gasóleo por unas de gas natural en una comunidad de vecinos de 50 viviendas, con un consumo de 500.000 KWh/año, podría suponer un ahorro del 24% del total de su factura energética (unos 9.900€ anuales). Además, las calderas a gas tienen un menor coste de mantenimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...