sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Se compran más viviendas, más caras y con un repunte de los préstamos hipotecarios, según los notarios

Al cierre del primer trimestre del año, el número de viviendas vendidas registró un incremento interanual del 45,4 por ciento (41,5 por ciento en términos desestacionalizados), siendo la expansión del precio promedio por metro cuadrado del 1,6 por ciento interanual, según los datos ofrecidos por el Centro de Información Estadística del Notariado.

Este repunte de la compraventa de vivienda de los últimos meses vendría explicado, por la normalización de las transacciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF en 2012, pero también reflejaría una estabilización de las ventas.

En términos mensuales, la compraventa de viviendas se situó en marzo en 30.300 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 37,6 por ciento, que se suaviza hasta el 34,7 por ciento en la serie desestacionalizada.

En el caso de las viviendas piso, las transacciones se incrementaron al mismo ritmo que el total de vivienda. Entre ellas, las ventas de viviendas piso de precio libre mostraron un crecimiento interanual del 38,5 por ciento, conducida por un pronunciado incremento de las operaciones de pisos de segunda mano (+48,5 por ciento). Por último, las ventas de viviendas unifamiliares mostraron un crecimiento interanual del 37,4 por ciento.

En términos de precios, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas compradas en marzo fue de 1.248 euros, reflejando así una caída interanual del 4,8 por ciento. En el caso de los pisos, esta caída se situó en el 3,7 por ciento y, dentro de este segmento de vivienda, los de precio libre registraron idéntica tasa de decrecimiento interanual manteniéndose en 1.385 euros.

De entre ellos, el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.322 euros (+1,2 por ciento interanual) y en el caso de los pisos nuevos, su precio fue de 1.798 euros (-14,5 por ciento interanual).

Por último, el precio promedio de las viviendas unifamiliares fue de 1.008 euros por metro cuadrado, experimentando así una contracción del 6,0 por ciento interanual.

Así pues, en el primer trimestre del año se ha observado una recuperación en términos de tasas interanuales de las compraventas de vivienda y sus precios.

Pese a que será necesario esperar a disponer de más datos, parece que los mismos podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector o, al menos, el fin de la espiral depresiva, siendo más visible entre los pisos de segunda mano que constituyen el principal segmento del mercado inmobiliario.

Además, en el primer trimestre del año el número de préstamos hipotecarios registró una caída del 4,4 por ciento interanual. Por su parte, los préstamos destinados a la adquisición de una vivienda experimentaron un fuerte crecimiento del 48,3. La evolución del mercado hipotecario recoge la mejora observada en las compraventas de vivienda, aunque en el conjunto del crédito se siguen registrando caídas en la concesión de nuevos préstamos.

Con datos de marzo, el número de nuevos préstamos realizados fue de 23.660, lo que supone una contracción interanual del 0,6 por ciento (-8,2 por ciento interanual en términos desestacionalizados). La cuantía promedio de tales préstamos fue de 123.307 euros, reflejando así un incremento del 7,3 por ciento interanual.

Por tipos de préstamos, aquéllos destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en marzo un 42,6 por ciento interanual, debido, principalmente, al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda (+46,3 por ciento interanual), mientras que para el resto de inmuebles el incremento fue del 13,5 por ciento. Por su parte, la cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 124.514 euros (+14,6 por ciento interanual). En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 116.673 euros (+8,8 por ciento interanual) y para el resto de inmuebles promedió una cuantía de 200.498 euros (+65,5 por ciento interanual).

A su vez, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron en marzo un incremento del 11,2 por ciento, hasta los 304 nuevos créditos. La cuantía promedio de los mismos fue de 264.046 euros, recogiendo así una contracción interanual del 18,8 por ciento, aunque este resultado debe leerse con cautela, debido a la elevada volatilidad de una serie que registra escasas operaciones.

Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a financiar actividades empresariales experimentaron una subida interanual del 5,9 por ciento, el primer dato positivo en los últimos seis años. Si bien, la cuantía media de los mismos se redujo un 37,1 por ciento.

Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario repuntó al 37,2 por ciento. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 76,7 por ciento del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses, aunque todavía un 2,7 por ciento por debajo del registrado en el mismo mes del año anterior.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...