miércoles, 26 marzo 2025

En Cádiz sí hay crédito para vivienda protegida

Que en esta época de crisis y de restricción crediticia para todo lo que huele a promoción inmobiliaria se conceda un préstamo de 25 millones de euros, y además para acometer un proyecto de vivienda protegida municipal, resulta hasta extraño. Pero ha sucedido. Unicaja ha sido la entidad prestataria y el Ayuntamiento de Cádiz la administración que va a recibir el dinero.

El préstamo ha sido concedido para que la empresa municipal Procasa acometa la operación urbanística contemplada en un solar que ha quedado vacante tras quedar en desuso el cuartel de la Guardia Civil que durante décadas se erigió en una de las barriadas de la capital gaditana.

Ya con la financiación lograda tras la firma del préstamo entre Unicaja y Procasa, este mes de enero está previsto que el Consejo de Administración de Procasa, tras aprobar  el pliego de condiciones, proceda a sacar las obras a licitación. Lo harán a un precio inicial de 18,1 millones de euros, aunque las dos fases de la promoción contemplan un presupuesto superior a los 27,5 millones de euros. Por la cuantía del contrato, la licitación deberá publicarse, además de en el boletín local y en el autonómico, en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de la Unión Europea.

La actuación urbanística supondrá actuar en una parcela de 5.675 metros cuadrados, en la que, en una primera fase, y en virtud de este préstamo de más de 18 millones de euros, se construirá un bloque de 135 viviendas en el número 20 de la avenida de San Severiano, de las cuales 85 serán protegidas, dentro de las cuales 72 irán destinadas a  realojar a 72 vecinos de la cercana calle Cooperativa; otras 10 en régimen de alquiler con opción a compra y por último, 40 viviendas de renta libre. 

Al margen de los usos residenciales, el proyecto se completa con 1.046 metros cuadrados de oficinas en entreplanta del edificio, 3.020 metros cuadrados de locales comerciales y un estacionamiento de dos plantas con 5.675 metros cuadrados y 151 plazas cada una, una de ellas vinculada al local comercial.

Esta acción urbanística se realizará coincidiendo con la fase final de la construcción de la primera avenida transversal de la ciudad, que conectará la avenida de la constitución de 1812 con la avenida de Huelva y el nuevo puente de 1812. Una obra de vital importancia por la mejora de la accesibilidad, y que permitirá además poner en marcha el servicio de transporte público urbano circular.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...