sábado, 22 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosImpuestos¿Se atreverán los Ayuntamientos...

¿Se atreverán los Ayuntamientos a bajar el IBI?

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), ese que cada año depara a los propietarios de inmuebles desagradables sorpresas por las subidas que suelen aplicarse, al ser uno de los ingresos fiscales recurrentes con los que cuentan los Ayuntamientos, también puede bajar, pero será a voluntad de los propios consistorios si aplican la novedad presupuestaria relativa a la corrección del valor de los inmuebles urbanos, entre los de mercado y los que sirvieron para determinar los valores catastrales vigentes. Según datos de la Dirección General de Catastro, las valoraciones hechas entre los años 2005 y 2007 se encuentran de promedio por encima del 50% del valor de mercado.

En concreto, los municipios que hubieran revisado sus valores catastrales en 2006, podrán aplicar reducciones del 15%; los que lo hicieron en 2007, la revisión podrá ser del 20%, y los que lo hicieron en 2008 podrán aplicar una rebaja del 27%. En este último grupo se incluyen 188 municipios de toda España. Entre ellos los de Toledo, Almería o Melilla.

Los Ayuntamientos disponen de plazo hasta el próximo mes de marzo para acogerse a los cambios y determinar el tipo de gravamen del IBI que está condicionado por dicho valor. La corrección, al alza o a la baja, sólo será posible cuando hubieran transcurrido al menos cinco años desde la última revisión catastral del parque inmobiliario del municipio.

Para los valores catastrales más antiguos se prevén coeficientes de actualización positivos. Si el año de entrada en vigor de la ponencia de valores pertenece al periodo de 1984 hasta 2003, los inmuebles se revalorizan, según los casos, entre un 13% y un 6%. Pertenecen a este grupo consistorios como los de A Coruña, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaen, León, Murcia, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Vigo, entre otros.

Las subidas del IBI han resultado especialmente gravosas en los últimos años, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, de manera simultánea a la bajada de precios en el mercado.

En Málaga, donde el precio de la vivienda cayó más de un 25% entre 2007 y 2012), el valor catastral subió casi un 100% y la carga del impuesto superó el 10%. Y en Madrid, para el IBI de 2014 –el que se pasará al cobro durante el próximo mes de noviembre, se prevé una subida del un 6,4%. En el otro extremo, el Ayuntamiento de Santander ha anunciado que en 2014 bajará el tipo impositivo del IBI un 4%, situándose en el 0,491%, un 33% por debajo de la media de IBI de las capitales de provincia españolas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...