miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El diferencial medio de las hipotecas ha bajado 0,29 puntos desde septiembre

En cuotas superiores que años anteriores pero con un valor inferior al de los meses de verano, cuando alcanzó su nivel máximo. El diferencial medio que suman las hipotecas al Euribor se ha situado en diciembre al 2,914%.

El porcentaje es superior, en 0,30 puntos porcentuales, al registrado durante enero de este año. Entonces estaba al 2,60%. Pero es inferior al de julio, agosto y septiembre, cuando alcanzó el 3,212%, según datos de la calculadora de índices hipotecarios de Bankimia.

Con todo, el diferencial medio sigue siendo mayor al de años anteriores, cuando apenas llegaba al 1,00% (en abril de 2011 estaba al 0,87%). Con este encarecimiento, las entidades intentan contrarrestar, entre otros, las continuas bajadas del Euribor.

De hecho, durante 2013, el tipo más usado en las hipotecas españolas ha registrado sus cuotas más bajas (sólo en una ocasión durante 2013, concretamente en febrero, ha superado el 0,600%).

Varias rebajas en los tipos de interés

Las rebajas en los tipos de interés de varios préstamos hipotecarios, en hasta más de 0,50 puntos porcentuales, han influido en el descenso del diferencial medio. La mayoría se han producido entre septiembre y octubre. Más allá de estos meses, los cambios han sido escasos.

Concretamente, en septiembre Bankinter disminuía el diferencial de su hipoteca de interés variable en 0,55 puntos porcentuales, situándola a Euribor + 1,95%. Había anunciado su comercialización a Euribor +2,50% un par de semanas antes.

Mientras, en octubre, Caja de Ingenieros bajó el tipo de interés de la Hipoteca Mixta 80% en 0,46 puntos porcentuales hasta Euribor a un año + 2,60%, y BGestión Global hizo lo mismo, en 0,10 puntos porcentuales, con su Hipoteca Global Variable, al Euribor + 2,15%.

Por otra parte, Triodos Bank lanzó la Hipoteca Triodos, préstamo hipotecario cuyo tipo de interés oscila entre Euribor + 2,10% y Euribor + 3%, en función de la certificación energética de la vivienda a financiar.

Pero desde noviembre, cuando el Banco Central Europeo anunció una rebaja en el tipo de interés hasta situarlo en su nivel mínimo histórico, al 0,25%, apenas ha habido modificaciones.

Las entidades 'online' siguen siendo las más económicas

Por otra parte, las condiciones medias ofertadas por las entidades 'online' siguen siendo más económicas que las tradicionales.

Las primeras aplican en la actualidad un diferencial medio del 2,486% (en enero estaba al 1,99% y en septiembre, al 2,486%) y las segundas lo han situado al 2,798% (en enero al 2,61% y en septiembre, al 3,09%).
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...