martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLas viviendas vacías y...

Las viviendas vacías y los hogares que consumen poco, más perjudicados con la próxima subida de la luz

El déficit tarifario será costeado en buena medida por los consumidores. Pagaremos un 3,2% más por las tarifas de acceso (uno de los componentes que forman el precio de la luz). Son las cuentas que han echado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Pero esta subida no nos afectará igual a todos. Habrá quien pague incluso menos que antes.

Esta subida, que podría aprobarse en breve, implicaría el encarecimiento de las tarifas de acceso. Pero lo que provocará más de un dolor de cabeza a los consumidores es el cambio en lo fijo (lo que se paga por cada kW de potencia contratada) sube hasta un 77%, mientras que el precio de cada kWh consumido baja un 22%. Esto beneficia a quien gasta más luz sin tener contratada una elevada potencia.

Los perjudicados serán las viviendas vacías y los hogares con consumos bajos o medios, pero sobre todo quien tenga contratada una potencia mayor de la que necesita.

Estos cambios implican que el importe fijo pesará más, perdiendo importancia los términos variables (la luz que consumes). Será todo un desincentivador del ahorro.  Las eléctricas tienen miedo al autoconsumo: hacer rentable una instalación doméstica de energía renovable será ahora más difícil que antes.

¿Qué medidas se pueden tomar? Revisar la potencia contratada: si en tu casa nunca salta el interruptor de potencia, es síntoma de que tienes más potencia de la que necesitas.

Hasta ahora, reducir un kW de potencia suponía ahorrarse 28 euros al año. Con los cambios propuestos por el gobierno, este ahorro sube a 40 euros anuales. Solicitar el cambio de potencia a tu distribuidora solo cuesta 10 euros.

También buscar una tarifa mejor, aunque, en este caso, el mercado eléctrico es complicado y cambiante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...