miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

La ciudad de Medellín acogerá la VII Edición del Foro Urbano Mundial en 2014

Medellín. Colombia se convierte en el segundo país latinoamericano, el primero en habla hispana, en acoger este Foro, ratificando su posicionamiento entre los mejores destinos para organizar encuentros profesionales. La transformación urbana, el desarrollo y las políticas públicas emprendidas por Medellín han sido decisivas a la hora de elegirla como sede del próximo Foro Urbano Mundial, un encuentro realizado cada dos años por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en reconomiento a los mejores destinos para eventos.

Ha sido en la ciudad italiana de Nápoles, durante la celebración de la sexta edición del Foro Urbano Mundial, donde se ha conocido la decisión del jurado, eligiendo a Medellín por delante de Johannesburgo (Sudáfrica), Melbourne (Australia), Montreal (Canadá), Seúl (Corea) y Doha (Arabia Saudí).

En este sentido, el desarrollo y las cualidades con las que cuenta la actual ciudad de Medellín han sido clave para su elección, así como la colaboración de los sectores público y privado, entre los que destacan la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Medellín Convention Bureau, la ACI, el Ministerio de Vivienda y Proexport Colombia, la oficina de promoción del turismo, las exportaciones y las inversiones. Su trabajo conjunto han llevado a Medellín a alcanzar este hito, convirtiendo a Colombia, además, en el primer país Latinoamericano de habla hispana en acoger este encuentro, celebrado anteriormente en Kenya, Barcelona, Vancouver, Nanjing y Rio de Janeiro.

Alrededor de 7.000 personas, entre representantes de organizaciones sociales, gubernamentales, economistas, arquitectos, abogados, planificadores urbanos nacionales e internacionales participarán en el encuentro, que se celebrará en 2014 y que servirá para colocar a Medellín, y a Colombia, en el centro de la diana de los mejores destinos del mundo para la organización de grandes eventos.

Colombia, sede de grandes eventos

Colombia cuenta con infraestructura hotelera y centros de convenciones con capacidad necesaria para atender eventos a gran escala, como la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los Juegos Suramericanos, la versión latina del Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés) o la Cumbre de las Américas, entre otros muchos celebrados. Una capacidad y posicionamiento ratificado por la Asociación  Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), que sitúa a Colombia en el puesto 32 del ranking de las mejores sedes para eventos internacionales en 2011, escalando cinco posiciones en solo tres años. Una medición que coloca al país como el cuarto en Latinoamérica con el mayor número de congresos durante el pasado año, con un total de 113.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...