El cuenten con un 140% más de terreno empresarial
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que actuaciones como la Plataforma Logística de Salvaterra, el parque empresarial de A Pasaxe y otras recogidas en el Plan de Suelo Industrial “permitirán que Vigo y su comarca pasen de los poco más de los 7 millones de m² actuales a más de 17 millones de m²; es decir, un 140% más de superficie empresarial para los emprendedores que quieran invertir y generar empleo y riqueza”.
Así lo manifestó en la visita que realizó al parque empresarial de Mos-Veigadaña, una superficie que cuenta con 77 parcelas de las que ya están vendidas las dos terceras partes y en la que ya trabajan once empresas a pleno rendimiento. El mandatario gallego destacó el compromiso económico del Gobierno gallego con este parque empresarial, en el que se invirtieron cerca de 50 millones de euros para casi 800.000 m² de suelo de los que dispone. Además, destacó, también, el compromiso de cooperación entre administraciones que lo hicieron posible.
Feijóo explicó que este parque ayuda a paliar el déficit de suelo industrial de la comarca de Vigo y destacó que va a tener una importancia clave puesto que “incrementa en un 11% el suelo empresarial disponible en este área”. “Vigo y su área de influencia presentaban carencias importantes y era preciso trabajar para paliarlas. Y lo hicimos”, apuntó Feijóo, quien recordó que nueve años después de que se aprobara la construcción de este parque empresarial, fue la actual Junta quien concluyó el proyecto, rematando su urbanización y accesos.
“Nuestro compromiso fue, es y será seguir haciendo del área metropolitana de Vigo un territorio atractivo y competitivo para atraer empresas foráneas y evitar la fuga de empresas gallegas hacia otros países”, aseveró el presidente gallego.
Con el objetivo de paliar el déficit de suelo industrial, el mandatario autonómico aseguró que está en marcha el Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales, que permitirá multiplicar por tres la superficie actual de suelo industrial, pasando de 19 millones de m² la 62 millones de m².
En este punto, Feijóo abogó por trazar una hoja de ruta que permita priorizar las zonas donde más se precisa de este tipo de superficie empresarial. Así, destacó que ya está en marcha el Registro de Demandantes de Suelo Empresarial de Promoción Pública que, en palabras del presidente, “nace con el objetivo principal de constatar y acreditar la demanda real de suelo industrial en Galicia y, en consecuencia, priorizar las actuaciones”, que se lleven a cabo.
Feijóo citó, también, el plan MOVE, el plan de Infraestructuras Hidráulicas o el Plan de Vivienda como otra muestra del esfuerzo del Gobierno gallego por la ordenación territorial y la planificación. En el caso de Vigo, se traduce en obras como la depuradora de Vigo o de Guillarei, los más de 2 millones de euros invertidos en el saneamiento de Mos, o carreteras como la de Vigo-A Ramallosa, la que une las parroquias de Couso-Vincios en el ayuntamiento de Gondomar, o los enlaces de la autopista del Val Miñor.