miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Feijóo recuerda a Ana Pastor las infraestructuras pendientes de Galicia

Santiago de Compostela. Ante la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado, durante una visita al nuevo parque empresarial de A Laracha, a la lealtad y a la permanente cooperación entre Xunta y Gobierno central para afrontar las infraestructuras pendientes “por las que Galicia espera hace mucho tiempo” y, entre las que destacó el AVE, la Autovía del Cantábrico y las conexiones ferroviarias de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol.

“La lealtad no fue siempre una constante; y, por eso, Galicia agradece con especial intensidad que a partir de ahora podamos afrontar desde la permanente cooperación estos asuntos, de extraordinaria relevancia para Galicia, para el noroeste y para España. Me refiero al AVE –a la conexión del tren de alta velocidad con la Meseta y a la finalización del tren de alta velocidad entre A Coruña y Vigo-; a las autovías pendientes, la Autovía del Cantábrico -clave para Galicia-, al resto de las autovías interiores y a la autovía entre Pontevedra y Vigo; y me refiero a las conexiones ferroviarias de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol”, afirmó.

En lo tocante al nuevo parque empresarial, Feijóo subrayó que “este parque de A Laracha es una posibilidad, también, para los ayuntamientos limítrofes; con una inversión de 26 millones de euros y 800.000 metros cuadrados de actuación; y conectado por carretera y al lado del puerto exterior de A Coruña”.

En unas circunstancias como las actuales, el titular de la Xunta subrayó que es necesario prestar apoyo a las empresas y sectores que están pasando dificultades extremas, “pero también estamos –dijo– en un momento en el que es clave pensar en el futuro, es decir, en cómo queremos configurar un tejido productivo capaz de generar nuevas oportunidades de empleo duradero”. “Si queremos una economía en crecimiento, debemos facilitar a las empresas los espacios en los que se puedan instalar y progresar con garantías”, añadió. En este sentido, afirmó que este nuevo parque empresarial servirá de pilar y de motor para la economía de este ayuntamiento y de esta comarca.

Con el objeto de fomentar la competitividad de la economía gallega, Feijóo resaltó que el Gobierno gallego está trabajando en áreas clave como son: la internacionalización de la economía, la innovación de las empresas, el acceso a la financiación y el apoyo a los sectores estratégicos.

Asimismo, recordó que actualmente está en información pública el Plan de Suelo Empresarial de Galicia; “el plan más ambicioso de la historia de la autonomía”. Un plan que analiza las necesidades de suelo de toda Galicia a nivel global y a nivel local.

“La elaboración de este plan –dijo- supuso un análisis metro a metro de la idoneidad de todas y cada una de las 109 actuaciones en el tocante a factores físicos, medioambientales, socioeconómicos y territoriales. Un plan que supondrá contar con 45 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Una superficie que podrá ser desarrollada a través de un instrumento de planificación avanzado y con una tramitación agilizada para que quien quiera invertir en Galicia, tenga el espacio adecuado para poder producir esa inversión”.

Por último, Feijóo resaltó que la empresa que hizo posible este parque fue Suelo Empresarial del Atlántico, una empresa pública mixta, entre el gobierno central y el gobierno autonómico, que venía a servir de agente ejecutor del Plan Galicia. “Hoy, el balance es que tenemos una empresa que lleva desarrollado 8 parques empresariales con más de 2 millones de metros cuadrados a disposición de los emprendedores y tiene en distintos estados de tramitación otros 5 para llegar a los comprometidos 4 millones de metros cuadrados de suelo industrial”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...