miércoles, 26 marzo 2025

Pavimento inteligente en la Puerta del Sol con una nube virtual para recibir información

Madrid. El Ayuntamiento de Madrid y ASEPI (Agrupación Empresarial Innovadora del Pavimento Inteligente de España) han presentado la primera instalación de Pavimento Inteligente en la Ciudad de Madrid. Con esta iniciativa Madrid se convierte en la primera capital europea que transforma sus calles en plataforma de comunicaciones y servicios dirigidos al ciudadano, y convierte la Puerta del Sol en el KM.0 de las vías inteligentes de España.

Los más de 50.000 ciudadanos y turistas que transitan diariamente por la Puerta del Sol recibirán, gracias a la Vía Inteligente, una serie de servicios digitales desde una ‘nube virtual’ que tiene su origen en el pavimento: mapas de la ciudad, planos del transporte público, acceso al ocio, felicitaciones navideñas, acceso a Internet gratuito a través de Wi-Fi e información sobre eventos. A estos servicios iniciales se unirán muchos más a lo largo de los dos años de duración del proyecto.

Gracias a esta innovadora tecnología integrada en el pavimento los transeúntes de la Puerta del Sol podrán descargar información turística y comercial de la zona, mediante Wifi y mensajes Bluetooth directamente a sus teléfonos móviles y tabletas.

Con esta iniciativa piloto, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ASEPI se reafirma como un sólido candidato para conseguir en el año 2012, la presidencia para España y la sede en la ciudad de Madrid del nuevo estándar europeo (‘Intelligent Environments Pavement Standard’, EPI). El objetivo de ASEPI es convertir a las ciudades españolas en pioneras del pavimento inteligente y crear un modelo de ciudad inteligente exportable al resto del mundo, con tecnología desarrollada y fabricada en España.

La Vía Inteligente instalada en la Puerta del Sol consiste en un pavimento con base de piedra natural de carbonato cálcico, (en cumplimiento del estándar EPI Tipo A), Consta de tres bandas de 150 metros lineales de pavimento, de encaminamiento podotáctil adaptado a invidentes, con todo el equipamiento electrónico integrado para la prestación de servicios digitales.

Sin coste para el Ayuntamiento de Madrid, esta primera implementación irá incorporando nuevos servicios a lo largo del año 2012. Madrid incorporará durante 2012-2013 los resultados obtenidos de los proyectos de investigación y desarrollo WINSOC (‘Integración de tecnologías inalámbricas en pavimentos urbanos para la incorporación de servicios orientados a los ciudadanos’ financiado por  CDTI) y ENVIA (Nube para la Vía Inteligente, financiado por AVANZA2), proyectos impulsados tecnológicamente por las Universidades de Castilla-La Mancha y Universidad Rey Juan Carlos, además de un consorcio de empresas tecnológicas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...