Stuttgart. La envoltura de edificios será el tema principal de análisis del congreso sobre fachadas dentro del foro de arquitectos ‘The Art of Planning’ en la R+T 2012, feria internacional especializada en persianas, puertas/portones y protección solar que se celebrará en Stuttgart del 28 de febrero al 2 de marzo de 2012. El evento de comienzo para este foro de arquitectos es el «Smart Interfaçades-Congreso sobre fachadas 2012». Ponentes de renombre harán lo posible para que la fachada con todas sus facetas de la moderna arquitectura sea el centro de atención.
“Más agradable, más verde, más dinámico – ¿Todo una mera fachada?”. Estas exigencias a una construcción de edificios acorde a los tiempos se explicarán desde diferentes perspectivas con motivo del congreso sobre fachadas en ‘The Art of Planning’. Nuevos materiales, tecnologías y procedimientos de producción amplían constantemente las posibilidades del diseño de las fachadas. Muy a menudo se subestima el potencial que implica la envoltura de edificios y cómo puede realizarse la misma de forma estéticamente atractiva, respetuosa con los recursos, con una climatización activa y además comunicativa.
“Las fachadas son la interfaz entre el interior y el exterior, entre la ciudad y el edificio, entre la generación de energía y su consumo. Asumen una función sumamente importante en el edificio. Nos alegramos especialmente de que haya sido posible conseguir la asistencia de ponentes de fama mundial en esta materia”, explica Jürgen Paul, el director gerente de BauNetz de Berlín, que ha organizado el ‘Smart Interfaçades – Congreso sobre fachadas 2012’.
Las obras maestras de la arquitectura, así como las últimas tendencias y los desarrollos de la investigación serán protagonistas en este congreso.¿Cómo será la fachada del futuro? ¿Cómo se podrán integrar temas como la sostenibilidad, los nuevos materiales y las tecnologías en las fachadas modernas?
Este programa del congreso con miembros de prestigio se dedica plenamente a esta temática mediante las ponencias de impulso, los informes de fábrica y las mesas redondas. En una ponencia de introducción se explicarán los desarrollos y las tendencias más importantes en el campo de la fachada. En su posterior ponencia de fábrica, el famoso arquitecto estrella francés Dominique Perrault explicará en base a algunos diseños seleccionados de los últimos años los desarrollos y el cambio que ha experimentado la relevancia de la fachada como envoltura de edificios e información. Entre otras fachadas presentará la del edificio de oficinas Onix en Lille y de la torre Fukoku Towers en Osaka, ambos concebidos por él.
El profesor Ulrich Knaack de la Universidad Técnica (TU) de Delft de los Países Bajos analizará en detalle la fachada como una interfaz entre el edificio y su entorno. En su ponencia, este experto en fachadas facilitará una vista general sobre los actuales desarrollos y tendencias en este campo a nivel mundial. Algunas arquitecturas seleccionadas representarán las construcciones y diseños de fachadas más influyentes de los últimos años.
El profesor Matthias Sauerbruch, de Sauerbruch Hutton, Berlín, pondrá en el centro de atención las fachadas innovadoras y respetuosas con los recursos y mostrará soluciones innovadoras y al mismo tiempo respetuosas con los recursos para fachadas mediante el ejemplo del museo Brandhorst en Múnich, la KfW Westarkade en Fráncfort del Meno y las últimas planificaciones para oficinas.
Jan Wurm de Arup Materials, también de Berlín, se dedica al tema Bionic Engineering. Sus actuales estudios en materia de fotobiorreactores integrados en las fachadas muestran cómo se podrán aprovechar en el futuro las algas y los microorganismos para la obtención de biomasa en la arquitectura. Matthias Schuler, de Transsolar Stuttgart, presentará el tema de ingeniería climática y hablará sobre los últimos desarrollos en materia de tecnología de fachadas.
También existe la posibilidad de someter a las fachadas existentes a una actualización. Lo demostrará Andreas Hild de Hild und K, Múnich. Con proyectos como el saneamiento del edificio de la Universidad Técnica (TU) de Múnich o el edificio de viviendas en la calle Reichenbachstraße, Andreas Hild es sinónimo para la unión conseguida entre la parte antigua y la nueva de los edificios.
La duración de este congreso especializado de carácter gratuito es de un día y se celebrará el jueves día 1 de marzo de 2012. Este evento está dirigido a arquitectos e ingenieros de la construcción, pero también a estudiantes y demás interesados.