miércoles, 5 febrero 2025

Plan de choque en Cataluña para adjudicar los 3.264 pisos vacíos propiedad de la Generalidad

Barcelona. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Cataluña, Lluís Recoder; el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala; el director del Incasòl, Josep Grau, y el director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jaume Fornt, han presentado un Plan de choque para adjudicar los 3.264 pisos vacíos que tiene actualmente la Generalidad de Cataluña.

Con este plan se quiere dar salida a un déficit histórico en materia de vivienda y acabar así con los pisos vacíos administrados por la Generalidad, que en los últimos años se han casi triplicado. La Agencia de la Vivienda de Cataluña ha contabilizado esos 3.264 pisos vacíos de protección oficial en Cataluña, distribuidos en 499 promociones.

La actuación se sustenta en cuatro ejes. El reajuste de los precios de alquiler, para el que la Agencia ha hecho durante los meses de junio, julio y agosto una valoración exhaustiva de los precios de alquiler de los municipios donde hay viviendas pendientes de adjudicar. Esta valoración la ha hecho personal de la Agencia, acreditado para hacer tasaciones, y se ha concluido proponer unas rentas mensuales de alquiler para los pisos vacíos con protección oficial que tengan un carácter social y estén claramente por debajo del precio de los de mercado libre.

Un segundo eje que pasaría por la reconversión del régimen de compra-venta en alquiler con opción de compra, ya que la coyuntura socioeconómica ha hecho aconsejable reconvertir régimen de compra de viviendas vacías. Así, los pisos calificados de compra venta cambiarán de régimen para pasar a alquiler con opción de compra.

Además, se establecerá un régimen permanente de convocatorias abiertas, con un mecanismo más ágil de tramitación que permita la adjudicación directa para las personas inscritas en el registro de solicitantes.

Por último, se procederá a instaurar oficinas de difusión permanentes que sustituirán a las jornadas de puertas abiertas de un solo día, y se habilitarán visitas al piso-muestra durante todo el tiempo que reste la convocatoria abierta.

Por otra parte, y con el objetivo de que no se vuelva a acumular tal ‘stock’, se han introducido nuevos mecanismos de control del parque público de viviendas para que se pueda detectar de forma rápida cuando un piso queda vacío y acelerar los mecanismos de adjudicación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...