Sevilla. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha invertido 4.000.000 de euros del Fondo de Capital Riesgo Jeremie en la empresa sevillana Green Power Technologies, 2.000.000 de euros en el capital social a través de la sociedad de capital riesgo de Invercaria y 2.000.000 mediante la fórmula de un préstamo participativo.
En el Fondo Jeremie, participado mayoritariamente por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) a través de Invercaria, dependiente de la Consejería de Economía, también están presentes las entidades financieras CajaGranada y Cajamar Caja Rural.
Green Power Technologies (Gptech) es una empresa de base tecnológica que nace en el año 2002 en el seno de la Universidad de Sevilla, dentro del grupo de investigación de Tecnología Electrónica. Trabaja, fundamentalmente, en la aplicación de sus productos de tecnología electrónica de potencia. Estos equipos son la base de numerosas aplicaciones industriales en los sectores solar, eólico, energía y transporte.
Se trata de una compañía pionera en España por su oferta de productos y servicios derivados de un I+D+i orientado a aplicaciones para la generación, transformación y uso de la energía de forma eficiente y sostenible. Además de productos, ofrece servicios de ingeniería y consultoría, con desarrollos a medida, para dar cobertura a aplicaciones especiales. En este sentido, destacan sus proyectos en eólica de gran potencia, solar fotovoltaica y pilas de combustible.
La iniciativa Jeremie (Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises) ha sido desarrollada por la Junta de Andalucía de manera conjunta con Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con el objetivo de financiar las operaciones que contribuyan a facilitar la creación de instrumentos de ingeniería financiera para empresas, como fondos de capital riesgo, de garantía o de crédito.
Uno de los principales fines es catalizar el cambio de modelo productivo en Andalucía hacia una economía sostenible, así como potenciar la productividad y la competitividad de las empresas frente a las necesidades de la globalización. Además, se persigue crear un efecto multiplicador de la inversión y desarrollar el capital humano de las empresas en Andalucía para ofrecer un mejor desarrollo profesional.