martes, 1 julio 2025
Newsletter

Hay un stock máximo de 116.000 viviendas nuevas sin vender en la Comunidad Valenciana

Valencia. El director general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda de la Comunidad Valenciana, José Vicente Dómine, ha anunciado que “los datos del Observatorio Valenciano de Vivienda (OVV) cifran entre 75.000 y 116.000 el ‘stock’ de vivienda nueva que se encuentra sin vender en la Comunitat Valenciana debido a la crisis que atraviesa el sector inmobiliario en toda España. Desde este organismo de la Generalitat, obtenemos los datos de fuentes directas por lo que nuestros resultados constituyen una estimación estadísticamente representativa y coherente”.

El Observatorio Valenciano de Vivienda lleva realizando este tipo de análisis desde 2008 y, además, ha evaluado las distintas metodologías de estimación con el fin de obtener datos estadísticos de la máxima validez. Por ello, “nuestros informes están plenamente justificados desde una perspectiva técnica, por lo que ofrecen unos resultados fiables, consistentes y acordes con la realidad de nuestra Comunitat”, ha añadido Dómine.

El director general de Obras Públicas, Proyectos urbanos y Vivienda ha dado a conocer estos datos, notablemente diferentes a los hechos públicos en el último estudio sobre el Sector Inmobiliario Residencial en España, elaborado por el Servicio de Estudios de Caixa Catalunya, que estima en 200.000 las viviendas nuevas sin vender en la Comunitat Valenciana.

La metodología diseñada por el Observatorio Valenciano de Vivienda ofrece la estimación del ‘stock’ de vivienda nueva sin vender en forma de intervalo, dependiendo de la utilización de diferentes fuentes estadísticas, como notarios, registradores de la propiedad, aparejadores y arquitectos técnicos. Así, el informe semestral del OVV actualizado a diciembre de 2010 indica que en la Comunitat existe un ‘stock’ de entre 75.000 y 116.000 viviendas.

La discrepancia entre los datos del OVV y los del Servicio de Estudios de Caixa Catalunya se debe fundamentalmente a la diferente utilización de los datos estadísticos relativos al número de viviendas terminadas. El informe elaborado por la caja utiliza, para estimar el número de viviendas terminadas, la información ofrecida por el Ministerio de Fomento en su página web.

Estos datos derivan de una estimación interna del propio Ministerio a partir de los datos ofrecidos por los Colegios Provinciales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España. Tras contrastar los datos ofrecidos por el Ministerio con el Consejo de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Comunidad Valenciana, se detectó que la estimación del Ministerio sobredimensionaba el número de viviendas terminadas, fundamentalmente en la provincia de Castellón.

Por ello, la Generalitat suscribió un convenio de cesión de datos sobre visados de viviendas iniciadas y certificaciones de fin de obra con la fuente directa, el Consejo de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Comunidad Valenciana, que da por válidos y consistentes los datos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...