Madrid. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), organismo dependiente del Ministerio de Fomento encargado de la supervisión de los proveedores civiles de navegación aérea, ha certificado, a día de hoy, a cinco de las empresas que han participado en la primera fase del concurso convocado por Aena para la gestión de los servicios de tránsito aéreo en trece de sus torres de control: Etracontrol, Ferronats, Saerco, Tower ATS y Zenit. Otras cinco empresas, Gesnaer, Navsa, Sacyr, Aeropuerto de Murcia y Secotna) se encuentran actualmente en proceso de certificación por parte de AESA.
La certificación para la provisión de servicios de tránsito aéreo, emitida por AESA, permite a la empresa titular de la misma poder prestar sus servicios en cualquier aeropuerto de la Unión Europea y es un requisito necesario establecido en los pliegos del concurso de Aena para la prestación del servicio de control de torre en 13 aeropuertos de su red.
AESA es la entidad responsable de la expedición, renovación, modificación o revocación del certificado y la supervisión de los proveedores civiles de navegación aérea, conforme a lo previsto en el Real Decreto 931/2010, de 23 de julio, por el que se regula este procedimiento, que para las empresas que han participado en la primera fase del concurso comenzó a finales de 2010.
En el proceso de certificación la empresa debe cumplir los requisitos tanto generales como específicos para la prestación de estos servicios que se exigen en el reglamento europeo (CE) de la Comisión de 20 de diciembre de 2005, por el que se establecen condiciones comunes para la prestación de servicios de navegación aérea.
Cabe destacar, entre otros, los requisitos relativos a competencia y capacidad técnica y operativa de la empresa; estructura y gestión organizativa; personal cualificado; solvencia financiera; responsabilidad y cobertura de seguros; sistema de gestión de la seguridad para el análisis y mitigación de riesgos en relación con los cambios, sistema de gestión de la calidad; sistema de gestión de protección de las instalaciones, de su personal y de los datos operativos; requisitos en materia de información de sus actividades a la autoridad nacional civil de supervisión competente; métodos de trabajo y procedimientos operativos específicos, y calidad del servicio.