martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalMercados emergentes: El mercado...

Mercados emergentes: El mercado inmobiliario mexicano

Madrid. Tras la grave crisis económica de 2008, que fue precedida de una década de crecimiento sostenido (2000-2008), el mercado inmobiliario-constructor mexicano está en una situación de cambio cíclico con tasas positivas de crecimiento que se espera sean superiores al 4,5% en este año 2011, (superiores al crecimiento de su economía en general), y cuyo impulso principal se debe al repunte del mercado de vivienda y la obra civil. Desde el tercer trimestre del pasado año 2010, el mercado inmobiliario-constructor mexicano ha iniciado un cambio de tendencia liderado principalmente por la inversión pública, que se ha utilizado con el fin de mitigar los efectos de la crisis crediticia y económica de 2008, cuando la compraventa de viviendas se desplomó drásticamente.
 
Al igual que en España, la Crisis Financiera de 2008 sumió al mercado inmobiliario-constructor del país en una profunda depresión, tras casi una década de crecimiento sostenido, que tuvo su punto culminante en el año 2009 y cuyo efecto más evidente se plasmó en la concesión de créditos para la compraventa de vivienda, que descendió bruscamente sobretodo en el caso de las viviendas de clase media y alta, (en torno al 22%). Este ciclo recesivo empezó a cambiar en el tercer trimestre de 2010 gracias al avance de la economía general del país y la mejora del mercado financiero, lo que supuso un repunte en la concesión de créditos para la compraventa de vivienda y un aumento de la confianza en los potenciales compradores. Asimismo, la fuerte bajada de la obra nueva iniciada en 2009, un 30% menos que en el año anterior, se ha corregido parcialmente en el año 2010 principalmente en el mercado de vivienda destinado a clases medias, creciendo con fuerza el de clases bajas, (Vivienda Social impulsada por el Gobierno Mexicano mediante agresivos y eficaces planes de subsidio), donde muchas empresas del sector privado han encontrado un refugio a la crisis.
 
Aunque se espera que el crédito al sector se vaya normalizando a lo largo del presente año, el mercado inmobiliario-constructor parece que va a seguir polarizado en los mercado impulsados por los poderes públicos, (Vivienda Social y Obra Civil), que registran una evolución más regular y con menos sobresaltos, y los mercados de vivienda para clases medias y altas, que sufrirán un cambio cualitativo para satisfacer las nuevas necesidades de la población, básicamente reorientada a viviendas de segunda residencia de calidad y unidades de menor tamaño, situadas en zonas prime y con una construcción de mayor calidad. Hay que tener en cuenta que más de un 25% de la vivienda desarrollada en el anterior ciclo se encuentra deshabitada y en condiciones de deterioro o mala situación, lo que ha llevado a un repunte de los precios de la vivienda de segunda mano situada en mejores zonas, precisamente por la falta de oferta de obra nueva en las mismas y el exceso de viviendas nuevas situadas en zonas periféricas, con malas comunicaciones, ausencia de servicios básicos, falta de seguridad y alejadas de los centros de trabajo; las malas condiciones de urbanización y construcción que han predominado en el anterior ciclo serán la base de crecimiento para el mercado de vivienda en los centros de las principales ciudades, con unidades de menor superficie, mayor calidad constructiva y generalmente de desarrollo vertical.
 
 En posteriores comentarios entraremos en detalle en las áreas más óptimas para el desarrollo de inversiones inmobiliarias en el país, de cara a la estabilización del sector en este año y su previsible crecimiento sólido en el 2012.
 
 
MBQ Group
www.mbqgroup.com
info@mbqgroup.com

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...