martes, 30 mayo 2023
InicioUncategorizedGuía para la creación...

Guía para la creación de empresas biotecnológicas en la Comunidad Murciana

Murcia. Con el fin de impulsar la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT) y generar empleo cualificado, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Comunidad Murciana, a través del Instituto de Fomento (Info), ha editado la guía para la creación de bioempresas. Se trata de una publicación destinada a ‘bio-emprendedores’ que desean promover la creación y consolidación de iniciativas empresariales.

El consejero Salvador Marín afirmó que la guía «pretende ser una herramienta práctica para el empresariado biotecnológico, sector de gran potencial en una Región que ofrece grandes posibilidades en los campos de la industria de la alimentación y seguridad alimentaria, químico-farmacéutico, cosmético, y de detergentes y medio ambiente».

El Instituto de Fomento y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Murcia (CEEIM) han sido los encargados de la elaboración de esta guía, diseñada como una hoja de ruta que permita al emprendedor elaborar un plan de empresa, así como su puesta en marcha y su posterior consolidación y que aporta además la normativa para la creación de bioempresas y otras referencias sobre la legislación que rige ésta tipología de pymes.

- Advertisement -

Asimismo, se ofrece una radiografía de la empresa biotecnológica murciana, ejemplos de casos de éxito en España, información sobre herramientas de financiación, identificación de clientes, propiedad Industrial e Intelectual y una relación de entidades colaboradoras en este proyecto.

Asimismo, la guía está disponible a través de la página web del Instituto de Fomento (Info), donde también esta disponible la Guía de recursos biotecnológicos de la Región de Murcia, en la que se recoge la oferta tecnológica y campos de investigación de los distintos centros que trabajan en este ámbito en la Región, como las universidades y otros centros tecnológicos y de investigación.

El pasado mes de marzo, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y el consejero de Universidades presentaron el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Murcia 2011-2014, que une bajo un mismo marco de actuación la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para que de manera coordinada formen parte de la misma cadena de valor.

El sector de la biotecnología es considerado de especial significación, debido precisamente a que se perfila como un multisector cuyo impacto económico en sectores como la alimentación, la medicina, la química y la farmacia, puede propiciar un posicionamiento competitivo de la Región de Murcia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor roza el 4% en mayo y dispara las cuotas de las hipotecas variables

No hay descanso para los que tienen firmada una hipoteca variable....

Fianza, contrato indefinido y rentas que tripliquen el valor del alquiler

• El 40,9% de los inquilinos en España están dedicando el...

Renovar los arrendamientos verdes es fundamental para impulsar la descarbonización

La colaboración entre propietarios e inquilinos es esencial para alcanzar los...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...