Madrid. Cuando hace unos días publicamos el artículo: ¡HUD… qué cosas tienen estos americanos! lo hacíamos basándonos en una fuente – Miami RealEstatehoy.com – en la que se publicaba un artículo favorable a una de las partes de esa ley. Nuestra intención era mostrar la diferencia de enfoque entre el aspecto de la ley tratado en ese artículo: la administración americana ayudará a los propietarios que por estar en paro van a perder sus inmuebles- y la administración española para la que las personas en esta situación… ni existen en sus planes de ayuda.
Hoy le vamos a ofrecer otros enlaces similares al indicado…pero también otros que critican severamente esa ley USA u algunas otras opiniones neutrales. Así podrá hacerse usted con una mejor comprensión de la misma.
Vamos con los primeros:
En el sitio: Poder360º se lee que: “…según Barack Obama, la nueva ley terminará con los abusos de Wall Street, acabará con los rescates financiados por el fisco y pondrá a los consumidores por encima de los bancos” y que “se trata de la más importante reforma a la legislación financiera estadounidense desde la Gran Depresión. En: ahorrando.org/ leemos que: “Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor», promulgado recientemente, contiene diversos elementos que han sido diseñados para ayudarlo como consumidor; incluida la creación de un nuevo organismo de protección al consumidor, nuevas formas de acceder a su calificación crediticia personal y ayuda federal para préstamos estudiantiles privados, mayor supervisión de los prestamistas hipotecarios, prestamistas para la compra de un automóvil y bancos asegurados a nivel federal. Es la legislación más importante desde la década de los treinta que influirá sobre las entidades financieras de nuestro país.”
Y entre los del segundo grupo se opina que: “Por sorprendente que pueda parecer, la ley no hace nada importante para prevenir las causas reales de este o cualquier futuro ciclo de auge y caída. En el mejor de una posible analogía entre esto como el doctor romper el termómetro para curar a un paciente febril. En el peor, es un cajón enorme poder federal que inhiben la innovación financiera, aumentar el costo del dinero, y abierto las puertas a unos pocos privilegiados donde los políticos, la política y los grupos de presión, en lugar de los mercados, determinar la dirección del sector financiero de economía de Estados Unidos.”
Vea lo que en una larga entrevista a Kent Smetters por parte de Universia, se dice: “En cuanto a la ley Dodd-Frank, no veo que se esté dando la vuelta a las cosas. La ley Dodd-Frank es simplemente un aparato para incluir otra mucha regulación adicional e invitar al debate. Crea una línea a seguir. No impone muchas de las normas. De hecho, yo creo que el control republicano de la Cámara de Representantes probablemente sea una cosa negativa; y eso que he estado involucrado con el partido. El motivo por el que lo digo es que creo que las leyes de protección al consumidor, en el área de las finanzas, son simplemente demasiado débiles. Y no creo que los republicanos vayan a actuar de forma agresiva con dichas leyes.”
Otras lecturas sugeridas:
Otros artículos de interés sobre este tema pueden leerse en:
1. La banca global busca la recuperación a través de la transformación, por Ernst & Young
2. El senador Christopher J.Dodd en IE Business School
4. El comunicado de prensa HUD No. 10-1002 de la administración americana.
Miguel Villarroya Martín