jueves, 6 febrero 2025
InicioUncategorizedPresentación del nuevo plan...

Presentación del nuevo plan regional de I+D+i de Castilla-La Mancha

Toledo. El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo ha sido el lugar elegido para presentar hoy jueves el nuevo Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET 2011-2015) de Castilla-La Mancha. El acto estará presidido por el presidente del Ejecutivo regional, José María Barreda, quien estará acompañado por  el secretario de Estado Investigación, Felipe Pétriz, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz.

El PRINCET 2011-2015 pretende situar a Castilla-La Mancha en una posición avanzada para el momento en el que se inicie la recuperación económica, haciendo que la investigación y la innovación jueguen un papel fundamental para reforzar la competitividad estructural de la economía y el desarrollo regional.

El plan, que aprobó la semana pasada el Consejo de Gobierno, pretende seguir avanzando en los logros conseguidos con el PRINCET 2005-2010 y permitirá a Castilla-La Mancha transitar hacia un nuevo modelo económico sostenible y con una base industrial sólida donde la investigación sea imprescindible.

Se trata de un documento muy consensuado, en cuya elaboración han participado más de 200 personas entre investigadores del sector público y privado, agentes sociales y empresarios. Se pretende que en Castilla-La Mancha haya más personas dedicadas a la I+D+i, más participación empresarial en investigación y desarrollo tecnológico, y más presencia y participación en proyectos nacionales e internacionales.

Para ello, las principales líneas de actuación que se plantean son el desarrollo de programas de internacionalización, de formación e incorporación de personas, de servicios de apoyo a través de los centros tecnológicos y los parques científicos, así como la intensificación de las ayudas a la investigación industrial y las acciones de divulgación científica.

Asimismo, el plan prevé mantener los recursos destinados por el Gobierno regional en sus presupuestos y promover las acciones que tiendan a conseguir fondos europeos para captar más recursos y poder, en el horizonte de 2015, destinar el 2% del PIB regional a I+D e incrementar en 1.500 las personas que se dedican a la investigación.

En resumen, el nuevo PRINCET atiende además a dos retos fundamentales de la sociedad, las personas y el medio ambiente; continúa las políticas que han transformado la realidad científica y tecnológica de Castilla-La Mancha; busca más presencia internacional y más colaboración público-privada; mantiene el compromiso del Gobierno regional con la ciencia y la innovación; implica en la I+D+i a más personas y a más empresas; y potencia la coordinación y la participación de la sociedad en su desarrollo”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...