sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Anteproyecto de Ley de Montes en Galicia para luchar contra el minifundismo

Santiago de Compostela. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que el Gobierno gallego ha ultimado el anteproyecto de la primera Ley de Montes que tendrá Galicia, una norma que llenará un vacío legal y cumplirá el triple objetivo de la concienciación social, la lucha contra el minifundismo y la regulación del uso del monte. Así lo dijo el jefe del Ejecutivo autonómico en su visita al Centro de Investigación Forestal de Lourizán, en la que estuvo acompañado del consejero de en medio Rural, Samuel Juárez y en la que recordó que, en la actualidad, el monte gallego se rige por una ley estatal “que no está pensada en sentido completo para nuestra comunidad autónoma”.

En sus declaraciones, informó de que el anteproyecto de Ley se remitirá en mayo al Consejo Forestal de Galicia y a continuación iniciará su trámite parlamentario. Entre los objetivos de la norma, Feijóo resaltó el de concienciar a la sociedad de que el monte “es una riqueza de todos” con independencia de su propiedad, y de que “sin monte, sin recursos forestales, no hay medio ambiente ni hay producción de oxígeno”. Por ese motivo abogó por “preservar el monte gallego cómo uno de los grandes viveros de la Península Ibérica”.

Alberto Núñez Feijóo destacó que la Ley de Montes contribuirá a luchar contra el minifundismo forestal, toda vez que el 80% de las parcelas de Galicia tienen menos de una hectárea: “Eso acredita la dificultad del aprovechamiento económico y de la optimización económica del monte, por lo que luchar contra el minifundismo forestal es uno de los principios básicos”.

En esa línea, el presidente de la Xunta defendió la apuesta de la Ley por la agrupación voluntaria de parcelas forestales, por la inyección de capital en la explotación del monte y por conseguir parcelas con más hectáreas. Esto, aseguró, “significa apostar por el futuro, apostar por la economía, apostar de por el medio rural y por una Galicia verde”.

Certificar la calidad de la madera del monte gallego es, según señaló Feijóo, otro de los objetivos de la Ley, que impulsará el aprovechamiento de la investigación genética forestal como la que se desarrolla en el centro de Lourizán.

Por último, el presidente gallego subrayó que la Ley regulará el uso del monte tanto del pasto como de los distintos usos forestales. En definitiva concluyó que “esta será una legislatura en que tengamos una Ley de Montes, en que iniciemos una agrupación de los montes que no tenga marcha atrás, en que dejemos para lo pasado el minifundismo forestal y en que apostemos claramente por la certificación de la madera y por el aprovechamiento de una riqueza que no estamos aprovechando en todo lo que me los debería que es la riqueza del monte gallego”.

Feijóo resaltó la importancia del centro de Lourizán en el campo de la investigación forestal y destacó que el Gobierno gallego apuesta por que esta institución se siga dedicando a recuperar el tiempo perdido en investigación forestal.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...