miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

La demanda de locales comerciales se recupera en Alemania y presiona al alza las rentas

Alemania. Tras debilitarse considerablemente durante la primera mitad de 2010, la demanda de locales comerciales en Alemania se recuperó a partir del segundo semestre del pasado año. Esta situación se mantiene en la actualidad, presionando al alza el precio de los alquileres, según el estudio de mercado elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate.

Mayor incremento de la demanda en 2010

En este sentido, se observa cómo las nuevas marcas internacionales pujan por entrar en el mercado alemán y muestran una mayor disposición a pagar el traspaso de locales en funcionamiento. Un buen ejemplo de esta tendencia es Berlín que, con su ambiente cosmopolita y multicultural, se ha posicionado como objetivo estratégico para la expansión de los retailers internacionales.

El clima de optimismo imperante se debe a la rápida recuperación de la economía alemana y el crecimiento por encima de lo esperado del consumo privado, sostenido por el aumento de los salarios en términos reales. Alemania, con un crecimiento del PIB del 3,6% en 2010, es el motor de la economía europea y lo seguirá siendo en los próximos años. Estos factores convierten a Alemania en uno de los países más atractivos de Europa para la expansión de cadenas internacionales. Marcas como Uniqlo, Urban Outfitters, Apple, AllSaints, Karen Millen o Abercrombie & Fitch/Hollister han incrementado su demanda de locales y, aunque la mayoría ya han abiertos sus primeros establecimientos, buscan activamente nuevas localizaciones.

Disminuye la superficie disponible en las mejores localizaciones

La activa demanda en las principales áreas comerciales ha provocado una nueva reducción de la escasa superficie disponible. La pugna por establecerse en las zonas más codiciadas ha reverdecido y así, en ciudades como Berlín, las prolongadas negociaciones de 2009 y principios de 2010, salvo excepciones, se han extinguido. No obstante, la fortaleza de la demanda no ha provocado aún que los retailers de alto nivel se trasladen a localizaciones B, donde la evolución de la superficie vacante sufre menos presión de la demanda. 

Las rentas muestran una ligera tendencia al alza

Desde finales de 2009, las rentas prime en la mayoría de las ciudades alemanas se han incrementado moderadamente a pesar del importante crecimiento de la demanda. En Colonia, donde se habían registrado subidas considerables los años previos, las rentas se mantuvieron estables el pasado ejercicio. Los alquileres más elevados se alcanzaron de nuevo en Munich, donde por una tienda estándar de 100 metros cuadrados de superficie se paga una media de 315 €/m²/mes (2009: 310 €/m²/mes). Le sigue Frankfurt, con 270 €/m²/mes (2009: 265 €/m²/mes), casi a la par que Colonia. Entre las ciudades que han registrado un ligero incremento en rentas figuran Berlín (desde los 245 €/m²/mes de 2009 hasta los 250 €/m²/mes de 2010) y Hamburgo (desde 240 €/m²/mes hasta 245 €/m²/mes). En la misma línea, la renta prime que se paga en Düsseldorf es cinco euros más alta que la de principios de año, por encima de 230 €/m².

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...