miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl cambio de modelo...

El cambio de modelo productivo pasa por implantar la economía del Conocimiento

Extremadura. La aprobación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como el marco necesario para establecer el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y regular las carreras del investigador y del tecnólogo, está llamada a ser el “epicentro del desarrollo de la Comunidad Autónoma en el futuro”, según la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar. Una economía del Conocimiento sobre la que deberán acometerse las reformas que propicien el cambio de modelo productivo en la región.

La vicepresidenta económica ha subrayado el hecho de que se hayan aprobado tres de las estrategias enmarcadas en el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura, como son la Estrategia para la Internacionalización de la Economía, la Estrategia para el Emprendimiento, y la Estrategia Industrial Innovadora, que prevé la creación de distritos industriales y “será donde se incida en la financiación, lo que no quiere decir que las empresas que no se encuentren en esos distritos industriales se queden sin opciones a ayudas y préstamos”, resaltó.

María Dolores Aguilar ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la jornada denominada “Financiación de proyectos de I+D+i 2011: Ayudas CDTI y Decreto 137/2010”, celebrada hoy en Mérida, y donde también ha explicado que la nueva empresa pública Extremadura Avante, que se presentará públicamente la próxima semana, es el “brazo ejecutor” de todas las políticas públicas de I+D+i, de internacionalización y de creación de empresas.

La jornada, a la que han asistido cerca de 300 personas, se ha dirigido a todas aquellas empresas regionales interesadas en conocer qué vías de financiación tienen disponibles para desarrollar proyectos de I+D+i dentro de sus negocios o en cooperación con otras empresas, centros tecnológicos públicos o privados, parques científicos y tecnológicos, técnicos e investigadores.

Los participantes también han conocido la nueva estructura del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...