martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOMurcia destina 875.000 euros...

Murcia destina 875.000 euros en comprar 50 pisos para la Bolsa de Alquiler Social

Unos 875.00 euros va a destinar el Gobierno de Murcia para comprar unas 50 viviendas destinadas a la Bolsa de Alquiler Social, para poner en marcha definitivamente esta bolsa a disposición de familias y colectivos que se encuentren en situación o riesgo de pobreza o exclusión social.

La Bolsa cuenta ya con 300 pisos tras la firma, el pasado mes de mayo, del convenio de ‘Desahucios Cero’ con las entidades financieras BMN, Sabadell y Cajamar.

Para el realojo de las familias en situación de exclusión social, se procederá a la identificación y elaboración de un censo de los posibles colectivos beneficiarios y se realizará un trabajo social de integración en el entorno y acompañamiento de las familias que finalmente ocupen estas viviendas.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de actuación de la Comisión Mixta de trabajo creada por las consejerías de Fomento e Infraestructuras y de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Asociación Habito, para coordinar e impulsar todas las políticas sociales en materia de vivienda.

Además, la Consejería de Fomento va a seguir colaborando en 2016 de forma activa tanto con Cáritas Diocesana y Columbares, con las que actualmente tiene sendos acuerdos para financiar el pago del alquiler a familias en riesgo de exclusión social y en ambos casos prevé aumentar su aportación económica.

En el caso de Cáritas, la subvención ascenderá a 40.000 euros y en el de Columbares, a 25.000 euros, lo que supone un total 65.000 euros, frente a los 50.000 euros de este año. A estas partidas se sumará otra de 30.000 euros para la Bolsa de Viviendas de Alquiler Social para trabajar en garantizar una vivienda digna a aquellos ciudadanos que la necesiten.

El proyecto de la Consejería para 2016 incluye 28,8 millones de euros para políticas sociales de vivienda, con el fin de satisfacer las necesidades de más de 6.700 familias, especialmente personas desfavorecidas y los colectivos más vulnerables.

Destaca la línea de ayudas al alquiler, por importe de 2,5 millones de euros, un 25 por ciento más que este año, y otras subvenciones por valor de 16,4 millones para contribuir a la rehabilitación de elementos comunes de los inmuebles y la renovación urbana, que incidirá en la conservación, eficiencia energética y calidad de los edificios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...