Oviedo. La Cooperativa de Viviendas VITRA ASTUR, impulsada por Comisiones Obreras, celebró el pasado viernes en un acto oficial, la entrega de llaves de 44 viviendas de protección autonómica ubicadas en el nuevo barrio de Prado de la Vega, junto al Hospital Central de Asturias y una de las zonas de expansión con más futuro de Oviedo.
Estas viviendas conforman la primera fase de la promoción, que comercialmente se denomina Residencial Vitra Prado de la Vega, y que estará formada por un total de 117 viviendas distribuidas en tres parcelas de la zona.
Con la entrega de estas viviendas, son ya 637 las que VITRA ha entregado en todo el Principado de Asturias y, en la actualidad, la cooperativa cuenta con más de 200 viviendas en fase de construcción y promoción en esta comunidad. Estas cifras y las más de 32.000 viviendas desarrolladas en toda España sitúan a VITRA como el mayor promotor de vivienda social de nuestro país.
El acto contó con la presencia y participación de miembros del Principado de Asturias, como la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, el director general de Vivienda, Manuel González y el director general de Territorio y Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación e Infraestructuras, Guillermo Morales; el director gerente de SOGEPSA, José María Quirós, el secretario general de CCOO en Asturias, Antonio Pino y el presidente de VITRA Astur, José Antonio González.
En el evento también estuvieron presentes los socios adjudicatarios de estas viviendas que, en su mayoría, son parejas jóvenes, menores de 35 años y con ingresos ponderados inferiores a 2,5 veces el IPREM.
También asistieron diferentes personalidades de la vida política y sindical; miembros de la empresa constructora Ferrovial, encargada de desarrollar las obras de construcción de las viviendas; de la entidad Caja Madrid, que financia la promoción; y miembros de GPS Gestión, empresa que desarrolla los trabajos de gestión de la cooperativa y que cuenta con una amplia experiencia en este sector.
Residencial Vitra Prado de la Vega
La promoción responde a un diseño de los arquitectos Jose Manuel Pisa y Pedro Zapico y se alza sobre la parcela 17 que fue adquirida por la cooperativa gracias a un convenio firmado con la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, S.A. (SOGEPSA).
Residencial Vitra Prado de la Vega cuenta con 44 viviendas totalmente exteriores de 3 dormitorios. Las superficies útiles de las mismas van desde los 82,40 m² hasta los 87,36 m². Todas las viviendas tienen una plaza de garaje y un trastero incluido en el precio y su coste se sitúa entre los 133.551,43 euros hasta los 143.005,02 euros, lo que supone un 15% por debajo del fijado para las viviendas de protección autonómica.
Los adjudicatarios de estas viviendas, en función de sus ingresos, han podido beneficiarse de importantes ayudas económicas y subvenciones tanto autonómicas como estatales por tratarse de viviendas protegidas.
La urbanización está formada por un edificio de seis alturas (cinco alturas más ático) donde están distribuidas las viviendas y a las que se accede a través de tres portales. El edificio se completa con una planta sótano donde están ubicados los trasteros y las plazas de garaje.
Enfrente de este edificio, en la parcela 16, VITRA está promoviendo la segunda fase de esta promoción. Se trata de un total de 20 viviendas de protección autonómica, también de 3 dormitorios y con importantes ayudas económicas para su compra que están distribuidas en un edificio de similares características estéticas del que hoy se hace entrega. Este nuevo edificio, cuyas obras está llevando a cabo también la empresa Ferrovial, cuenta con algunas viviendas disponibles que VITRA está comercializando en la actualidad.
Como todas las viviendas desarrolladas por VITRA, las que conforman la promoción Residencial Vitra Prado de la Vega responden a los parámetros de calidad y garantías que son el sello de identidad de esta cooperativa. VITRA ha analizado cada detalle para que estas viviendas tengan un alto nivel de habitabilidad, de funcionalidad y de perdurabilidad. Se ha cuidado, mediante una selección rigurosa de la dirección facultativa y de la constructora, tanto la calidad del proyecto arquitectónico como la ejecución del mismo.
Además, también se ha puesto énfasis en los elementos más visibles de cada edificio, como son el diseño de fachada y en arquitectura interior. Pero también en “lo que no se ve”: la estructura del edificio y la calidad de los materiales empleados. Asimismo, la cooperativa ha establecido un seguimiento pormenorizado a través de organismos técnicos homologados y de laboratorios de control de calidad.