Madrid. En cualquier sitio, a cualquier hora y sin ocupar espacio. Por primera vez, cualquier ciudadano con teléfono móvil iPhone o una tableta iPad puede tener en su mano el catálogo de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que organiza el Ministerio de Fomento. Y a través de esta iniciativa, la Bienal también estará colaborando en la financiación de proyectos solidarios.
La XI BEAU ha desarrollado una aplicación para móviles única en el mercado, que a modo de álbum digital contiene fotografías, referencias y mapa de localización de las 231 obras seleccionadas en esta edición, incluidas las finalistas y las ganadoras. Además, su lector de geoposición localiza dónde está ubicado el usuario y qué proyectos de los 231 tiene cerca, por lo que según el equipo de arquitectos que ha trabajado durante cuatro meses en su desarrollo, LosdelDesierto, “esta herramienta servirá de guía durante paseos o viajes al encuentro de la mejor arquitectura de los dos últimos años”.
Disponible para dispositivos IOS (iPods, iPhones e iPads), la aplicación se descarga del iTunes de forma gratuita junto a los primeros 30 ‘cromos’. La colección se puede adquirir completa de una sola vez o bien ir comprando paquetes de 40 ‘cromos’, que se puede intercambiar con otros usuarios. Una vez descargados, no es necesario tener conexión a la red para consultarlos.
Todos los beneficios derivados de esta iniciativa se destinarán íntegramente a la organización no gubernamental Arquitectos Sin Fronteras, cuyos proyectos buscan promover el acceso a una vivienda digna a los ciudadanos más necesitados.
La aplicación será presentada hoy miércoles, a las 18.30 horas, en la sala de exposiciones del Ministerio de Fomento, La Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid, durante la inauguración de la muestra de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
La exposición de la XI BEAU, que permanecerá abierta hasta el 25 de diciembre, recoge una selección de las mejores realizaciones del quehacer arquitectónico y urbanístico español de 2009 y 2010 que han sido reconocidas por sus cualidades tanto de proyecto como de construcción.
La instalación, ideada por los estudios de arquitectos BOPBAA y BERNABAD, muestra las 734 propuestas que se presentaron a esta edición en paneles colocados a modo de inmenso castillo de naipes. Las puertas de este ‘castillo’ corresponden a los 40 proyectos que resultaron finalistas, entre los que están los ganadores: el Premio de Arquitectura (al edificio de 131 viviendas protegidas en el municipio asturiano de Mieres de Zigzag Arquitectura, promovido por Sepes); el Premio de Urbanismo (que recayó en el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló, Barcelona, de los arquitectos Jornet, Llop y Pastor); el Premio de Vivienda Protección Oficial (al proyecto de 22 viviendas para jóvenes de los arquitectos Mónica Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Consuelo Martorell promovido por la EMVS de Madrid); el Premio de Proyecto Joven (al Centro de Remo en Alange, Badajoz, de José María Sánchez); y el Premio ex aequo de Investigación (al Edificio Media-TIC de Cloud 9, de Enric Ruíz-Geli; y al Plan Territorial de Vivienda de Cataluña, dirigido por Josep María Vilanova y Ricard Pie).
La apertura de la exposición abre el ciclo de conferencias, encuentros y resto de actos programados en el marco de la XI BEAU, que se desarrollarán en La Arquería y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá (UAH).
El programa incluye ponencias y presentaciones de los estudios profesionales que han recibido algún premio, mención o reconocimiento en la presente edición, así como encuentros y conferencias sobre los premios de la IV Muestra de Proyectos Fin de Carrera de las escuelas de arquitectura de España.
La XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ha batido todos los records de participación anteriores ya que se presentaron a la convocatoria un 50% más de propuestas que en la edición anterior. La entrega de premios tuvo lugar en julio en el municipio cántabro de Comillas, donde la exposición ha estado instalada hasta mediados de septiembre.
A juicio de los directores de la XI BEAU, el hecho de que en esta edición se solicitaran características investigadoras en los proyectos y obras ha disparado la participación, “en la medida en que los profesionales han entendido que los aspectos de excelencia a valorar no han sido prioritariamente los del tamaño, el volumen de inversión o la espectacularidad formal sino cuestiones de confianza casi doméstica, como la relación con la vida y la capacidad de ilusionar. La consecuencia ha sido, quizás, que se han presentado una gran cantidad de trabajos de pequeña escala, algunos realmente humildes, muchos de ellos de arquitectos jóvenes o muy jóvenes, que sin embargo atesoran una indiscutible calidad y competencia”.
La XI BEAU tiene como lema Lo próximo, lo necesario, entendiendo la proximidad y la necesidad como ingredientes nucleares de todo proyecto arquitectónico y urbanístico, que ha de ser principio y reflejo de procesos de investigación, técnicos, culturales y sociales.
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, que tiene como objetivo reconocer las mejores obras y proyectos arquitectónicos y urbanísticos desarrollados por profesionales españoles dentro y fuera de nuestra fronteras así como por extranjeros que desarrollan su labor en España.
Colaboran en la organización de la BEAU el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Fundación Caja de Arquitectos y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid. Esta edición cuenta también con el apoyo de la Fundación Comillas y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo.