martes, 1 julio 2025
Newsletter

Alquilar una vivienda por habitaciones incrementa un 30% los ingresos de los propietarios

El sector inmobiliario está viviendo una evolución en su oferta para dar respuesta a los cambios que presenta el mercado de alquiler, donde cada vez más gente busca compartir piso. Estudiantes, jóvenes profesionales, expatriados e incluso personas mayores optan cada vez más por esta solución.

«Durante los meses estivales, el 80% de la demanda de alquileres está compuesta por habitaciones en pisos compartidos. En septiembre, concretamente, la demanda de alquiler en pisos compartidos aumenta un 300%» apunta Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome, plataforma 100% online de reservas de vivienda no vacacional superior a 30 días.

Además, alquilar una vivienda por habitaciones genera al propietario un 30% más de ingresos frente al alquiler completo de un estudio o apartamento a un solo inquilino. Es por ello que el número de propietarios profesionales o ‘property managers’ que ya apuestan por este negocio ha aumentado un 25% durante el último año, especialmente en grandes ciudades y en aquellas típicamente universitarias.

Junto con este incremento en la rentabilidad y la exponencial demanda, los propietarios encuentran en esta fórmula otras ventajas como la posibilidad de recuperar la vivienda con más facilidad en caso de necesidad -lo cual favorece la adaptación de los precios a la realidad del mercado con más flexibilidad-, una menor tasa de morosidad en este tipo de inquilinos, y que éstos se involucran a la hora de encontrar sustituto cuando una habitación queda libre para sufragar los gastos de la vivienda y para poder escoger al nuevo compañero. «De hecho, en nuestra plataforma en torno a 1 de cada 2 propietarios apuesta por esta fórmula de alquiler. Llama la atención que éstos son, en su mayoría, mujeres entre los 45 y los 65 años», matiza Artacho.

¿Cómo son los pisos para compartir? Grandes, céntricos y reformados

Al analizar el perfil de piso para compartir, hay unas características básicas que destacan entre las preferencias: entre 4 y 10 habitaciones, bien situado, exterior con balcón y reformado recientemente.

El perfil de inquilino es mayoritariamente el de estudiantes universitarios o de máster, pero también hay un público importante y en continuo crecimiento de jóvenes profesionales y expatriados. Recientemente también se está percibiendo que hay grupos de personas mayores o ancianos que están optando por esta fórmula frente a las residencias.

Respecto al gasto por inquilino varía dependiendo de las ciudades, pero de media vienen a pagar entre 200 y 550€ mensuales frente a los 500 a 2500€ aproximadamente que cuesta el alquiler de forma individual de un estudio o piso completo.

Las zonas más demandadas son los barrios de Salamanca, Malasaña y Chamberí en Madrid; Paseo de Gracia y La Barceloneta en Barcelona, Ciutat Vella, el Eixample y Campanar en Valencia; la zona del casco antiguo, Santa Justa y Remedios en Sevilla; y el centro, Ronda, Beiro y Albaicín en Granada.

«El ahorro, la compañía de los demás inquilinos con las experiencias que ello conlleva y la posibilidad de vivir en una mejor zona o mejor piso gracias a compartirlo, son las principales motivaciones», destaca el CEO de Spotahome.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...