El Ayuntamiento de Valencia va a poner en marcha un plan de cesión de locales municipales a disposición de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Los va a hacer con una premisa cuya ponderación será tenida en cuenta, como es la disponibilidad para compartir espacios, de manera que se pueda dar cabida a un mayor número de entidades.
Tres locales forman parte de la primera convocatoria. Uno, en la torreta de la plaza de Zaragoza, otro en la calle Floresta y un tercero en la avenida de Tres Forques. Lo que se quiere evitar es que las cesiones se sigan realizando, como hasta ahora, de forma aleatoria, generando agravios comparativos entre las entidades solicitantes.
De cara a futuras convocatorias de nuevos locales, la delegación de Patrimonio Municipal ha elaborado un listado de espacios propiedad del Ayuntamiento, y, además, está estudiando con detalle las cesiones existentes, que se tendrán que renovar con los nuevos criterios. Asimismo, el consistorio valenciano quiere evitar posibles duplicidades, puesto que hay entidades que además de usar un local municipal reciben una ayuda pública por alquiler.
La idea es que los ciudadanos sepan qué locales son municipales y cuál es el uso que se hace de ellos, y para ello contará, el próximo mes de noviembre, con listados actualizados.
En este proceso de transparencia también se ha procurado dejar los alquileres innecesarios que pagaba el Ayuntamiento por algunos servicios que se han reubicado en locales municipales.
Por lo que a las bases que regirán las futuras cesiones de locales municipales se ha fijado que no podrá ser superior a cuatro años. Y, aunque se podrá acordar una posible renovación de 4 años más, de forma bianual, la intención de la Concejalía de Patrimonio Municipal es remarcar el carácter rotatorio de los locales públicos, y valorará el hecho de que los solicitantes de alquiler presenten un calendario de usos compatible con otras asociaciones con las que, además, pueden compartir gastos y experiencias
La comisión técnica que decidirá las cesiones también tendrá en cuenta la trayectoria de las entidades solicitantes, así como el impacto de los programas y servicios que realizan. Las entidades interesadas en la cesión de los primeros locales disponibles podrá presentar la documentación necesaria en un plazo de 15 días después de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).