miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Villar Mir y Amancio Ortega se van de compras a Londres

Los grandes patrimonios españoles han aprovechado los últimos días del pasado año 2014 para volver a realizar compras de envergadura en el mercado inmobiliario de Londres. Sendas operaciones realizadas por sociedades ligadas a Juan Miguel Villar y Amancio Ortega, presidentes de OHL e Inditex, respectivamente han cerrado dos operaciones de altos vuelos con la adquisición de inmuebles emblemáticos.

A través de Pontegadea, Ortega ha alcanzado un acuerdo para añadir a su cartera de activos inmobiliarios la sede de la multinacional minera Rio Tinto en pleno centro de la capital británica, por un precio de casi 340 millones de euros.

Una operación de venta y alquiler de unos 11.000 metros cuadrados de superficie alquilable. La compañía minera se queda como inquilina del 70% del espacio, unos 7.340 metros cuadrados, quedando vacantes los restantes 3.530 metros cuadrados.

OHL Desarrollos, filial del grupo que preside Juan Miguel Villar Mir, ha adquirido junto al Grupo Hinduja la antigua Oficina de Guerra (Old War Office) que pertenecía Ministerio de Defensa del Reino Unido, para construir un hotel de 5 estrellas y exclusivos apartamentos.

El objetivo de la empresa española es desarrollar un proyecto similar al de Canalejas en el centro de Madrid, el emblemático edificio londinense será restaurado y renovado para alojar un hotel de lujo y apartamentos asociados al mismo. Contará también con salas para fines privados, así como un spa y un gimnasio.

A pesar de que no ha trascendido el precio de compra, en agosto de 2013 se puso a la venta el edificio a un precio de partida de 127 millones de euros. Se trata de un edificio construido en los años comprendidos entre el inicio del siglo XX y el estallido de la Primera Guerra Mundial, y fue sede de las oficinas de Sir Winston Churchill.

Situado en el centro de Londres en la confluencia de las calles Horse Guards Avenue con el 54 de Whitehall, el edificio tiene 1.000 habitaciones repartidas en siete pisos. Su construcción se prolongó durante 5 años y costó en su día 1,2 millones de libras. Tiene cuatro cúpulas y era habitualmente usado por el Ministerio de Defensa. Dentro de los planes de renovación, también se contempla dar un nuevo acceso al edifico, con un espacio más abierto, según el acuerdo entre las tres partes.

El Grupo Villar Mir va de la mano en este proyecto con el holding empresarial de origen indio Hinduja, uno de los más grandes grupos de negocios del mundo que, con sede en Londres, tiene unos ingresos superiores a los 16.500 millones de euros y cerca de 80.000 personas empleadas en más de 100 países.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...