miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalthyssenkrupp contribuye al proyecto...

thyssenkrupp contribuye al proyecto de expansión del Canal de Panamá

La mejora de uno de los proyectos de ingeniería más grandes del mundo ha finalizado recientemente: el Canal de Panamá es una ruta estratégica de navegación global, que conecta el Atlántico y el Pacífico. Inaugurado por primera vez hace cerca de 100 años y rediseñado para expandir su capacidad, el Canal es ahora más ancho y profundo, lo que permite la navegación de barcos tres veces más grandes que antes por lo que ha sido rebautizado como «New Panamax».

thyssenkrupp ha aportado 14 ascensores de última generación a este proyecto, siete para cada nuevo sistema de esclusas, de los cuales uno está en el océano Atlántico y otro en el Pacífico. El tráfico de las esclusas será controlado por dos torres de control a las que se accede a través de dos elevadores. «Los ascensores descienden a una profundidad de 50 metros y están conectados por túneles conocidos como «crossunders» que circulan por debajo de dichas compuertas, y que aguantan el peso de millones de litros de agua», ha afirmado Peter Bjorn, Vicepresidente de Nuevas Instalaciones y Modernizaciones.

thyssenkrupp está presente en grandes proyectos de infraestructuras de todo el mundo aportando soluciones inteligentes en conjunción con los requerimientos actuales del urbanismo. Según ha declarado el CEO de thyssenkrupp Elevator, Andreas Schierenbeck «queremos abordar conjuntamente los retos de la movilidad en entornos complejos con nuestros clientes», al mismo tiempo que considera esencial «encontrar nuevas soluciones y crear los medios para el transporte con lo que poder ahorrar tiempo y reducir el consumo de energía y los recursos naturales».

La dificultad del proyecto requirió que el equipo de thyssenkrupp desarrollase un estudio técnico de alto nivel. Todos los materiales de los ascensores han sido sometidos a pruebas de resistencia bajo el agua para garantizar la máxima seguridad en condiciones climáticas adversas. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una prueba de estas características durante la construcción del canal en Panamá.

El grupo thyssenkrupp desplegó un equipo de 24 personas para instalar los ascensores. «La finalización de este proyecto nos hace estar muy orgullosos y muestra el alto nivel de capacidad de los equipos de thyssenkrupp que trabajan en proyectos alrededor del mundo», dijo Peter Bjorn.

La expansión del Canal ha requerido seis años de investigación, incluyendo más de 100 estudios de viabilidad económica, así como estudios contra el impacto medioambiental, y otros aspectos técnicos de ingeniería. La construcción comenzó en el año 2007 y costó 5.4 mil millones de USD (aproximadamente 4.9 mil millones de euros). La ampliación doble de la capacidad del canal tendrá un impacto significativo sobre la economía y el comercio internacional marítimo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...