martes, 1 julio 2025
Newsletter

Casi el 30% de los jóvenes prefieren comprar obra nueva porque es más eficiente energéticamente

El 60% de los jóvenes demandantes de vivienda ha considerado la vivienda a estrenar como opción para comprar

El 44% afirma que no tener que hacer reformas es un gran incentivo para comprar obra nueva

El 26% de los compradores menores de 35 años terminan decantándose por adquirir una vivienda de nueva construcción

El 29% de los menores de 35 años asegura que una de las razones principales que les lleva a considerar la compra de vivienda de obra nueva es que es más eficiente en términos energéticos. Es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe «Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2021» elaborado por Fotocasa para analizar el interés que ha generado esta tipología de vivienda en los menores de 35 años tras el impacto de la pandemia.

Un 3% de los particulares españoles que tienen entre 18 y 35 años ha comprado una vivienda en los últimos 12 meses. De todos ellos, un 60% consideró la obra nueva como una opción de compra.

Concretamente, un 22% solo se planteaba la adquisición de un inmueble de nueva construcción, mientras que otro 37% valoraba tanto la opción de nueva construcción como la segunda mano. Este segundo grupo, el de los que consideran ambos tipos de viviendas, ha crecido considerablemente en el último año: en 2020 eran el 25% y en 2019 el 24%. Por lo que esta tendencia de buscar en ambos mercados continúa su tendencia al alza y en este último año aumenta hasta 12 puntos porcentuales.

Pese a que consideren un tipo de vivienda u otro, a la hora de decidir hay factores que intervienen y que pueden decantar la balanza de un lado u otro. Finalmente, un 26% de los jóvenes compradores terminan adquiriendo una vivienda de obra nueva, mientras que el 74% restante opta por la segunda mano.

«Detectamos unos porcentajes que decantan mucho la balanza a favor de la segunda mano en detrimento de la obra nueva y se alejan de la proporción de dos tercios que venía siendo habitual en el segmento más joven. El impacto de la pandemia en la situación laboral y económica de los jóvenes ha propiciado que rebajen la consideración de obra nueva como primera opción de compra. De todas formas, es muy positivo que el 60% de ellos busquen también en este mercado, ya que las características de esta vivienda a estrenar se ajustan más a las necesidades que demandan estos menores de 35 años», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Percepciones y consideraciones de los jóvenes

Si los jóvenes se plantean comprar obra nueva es, en la mayoría de los casos, porque no tienen que hacer reformas (44%). Este tipo de construcción también despierta su interés por que consideran que tiene mejores calidades (33 %), pueden adaptarlo mejor a sus necesidades (32 %) o es más eficiente en términos energéticos (29 %).

Y, por el lado contrario, si terminan desestimando la vivienda de obra nueva a la hora de comprar suele ser por cuestiones como el precio, la falta de oferta en la zona que buscan o las condiciones de pago y gastos de entrada.

Sobre el informe «Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2021»

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe «Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2021», en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics de Fotocasa en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.

El estudio pretende dar continuidad a los informes presentados en 2020, 2019, 2018 y 2017. Al igual que los anteriores estudios, se ha realizado sobre un panel independiente con una muestra de 5.000 personas representativas de la sociedad española y que tienen entre 18 y 75 años, a través de encuestas online que se efectuaron entre febrero y marzo de 2021. Error muestral: +-1,4%

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...