Según los expertos de Housell, los tipos de interés tan bajos que hay actualmente y el ahorro que supone a medio-largo plazo para el cliente, son las principales razones del aumento de subrogaciones.
Inevitablemente, la incertidumbre generada a raíz de la pandemia ha hecho que el mercado inmobiliario se haya ido adaptando a una nueva situación. Por ello, y para dar respuesta a muchas de las incógnitas que rodean a los propietarios de viviendas; desde Housell han elaborado una serie de tips sobre la subrogación hipotecaria.
¿Qué es la subrogación de hipotecas?
Es una táctica cada vez más utilizada, cuya finalidad principal es modificar algunos de los puntos clave que se acuerdan cuando se produce la firma de una hipoteca. La popularidad de la subrogación de hipotecas sigue creciendo gracias a que los tipos de interés son muy bajos. Una situación que beneficia en gran medida a los titulares de hipotecas.
Se diferencian dos tipos de subrogación:
La subrogación a deudor: es la que se lleva a cabo cuando se quiere cambiar el titular de la hipoteca. Entre los casos que optan a este tipo de trámite entrarían todos aquellos propietarios que realizan la compra de inmuebles anteriormente hipotecados.
La subrogación de acreedor o entre entidades: es el trámite que permite cambiar la hipoteca de un banco a otro. De esta manera se evitaría su cancelación y se fomentaría la competencia entre bancos.
Conseguir un tipo de interés más bajo o precios más económicos, entre las principales razones para optar a la subrogación hipotecaria
La principal causa por la que los propietarios solicitan la subrogación es porque buscan conseguir una hipoteca con un tipo de interés más bajo del que ya tienen; así como con menos vinculaciones. En definitiva, los gastos de la gestión compensan ya que se amortizan rápidamente.
Por si esto no fuera razón suficiente, aquellos que optan por este proceso consideran que terminará suponiendo un ahorro final en distintos gastos, como puede ser los que provienen de la gestoría, la notaría o la inscripción registral.
«Creemos que, desde el sector tenemos que empezar a aplicar la escucha activa de lo que necesitan nuestros clientes, y este es uno de los motivos por los que hemos decidido crear un nuevo servicio de hipotecas gratuito, personalizado y puramente digital», comenta Iván Terrero, responsable de Banca Hipotecaria en Housell.
Este plan funciona a través de una base de datos que analiza el perfil del cliente. Una vez analizado su perfil, sus circunstancias y necesidades se le deriva a una de las entidades con las que Housell tiene una alianza, como Sabadell, Liberbank, Unicaja, Kutxabank, Bankia o Abanca o bien a un asesor inmobiliario que le permita desentenderse de cuestiones como la negociación de operaciones, la negociación del tipo de interés o la vinculaciones hipotecarias.
«La subrogación de hipotecas es una opción cada vez más demandada por los españoles», comenta Guillermo Llibre, CEO de la compañía. «Ayudar a los futuros propietarios y hacer que la compra de una vivienda sea cada vez una opción más accesible para toda la población siempre será una de las prioridades de Housell», añade.