martes, 1 julio 2025
Newsletter

Madrid activa el Plan Rehabilita 2021 con 50 millones de presupuesto

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha presentado este martes el Plan Rehabilita 2021 que este año estará dotado con 50 millones de euros, una subida presupuestaria del 233 % respecto a la convocatoria de 2020. El objetivo del plan es impulsar la regeneración del tejido residencial de la capital y las solicitudes para las ayudas se podrán presentar desde mañana miércoles, 9 de junio, en cualquier oficina de registro del Consistorio o de forma telemática en https://sede.madrid.es.

El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha recalcado la importancia que el Ayuntamiento da a la política de rehabilitación, «clave para hacer un Madrid más sostenible y más saludable para sus vecinos» y motivada porque «más de la mitad de las viviendas de Madrid están construidas antes de 1980», por lo que, ha destacado, «queda mucho trabajo por hacer».

Solo en las convocatorias de los planes Adapta y Rehabilita de 2020 y 2021, el Ayuntamiento ha destinado 71 millones de euros para mejorar el tejido residencial de la ciudad. Las ayudas del Plan Adapta 2020 ya se han hecho efectivas, mientras que los beneficiarios del Plan Rehabilita 2020 se han públicos el 8 de junio.

Para poder hacer mejor ese trabajo, González ha destacado que la administración debe ser eficaz y ágil y, en ese sentido, ha anunciado que el Área Delegada de Vivienda ha conseguido resolver en los dos primeros años de este mandato los 2.500 expedientes de la etapa anterior que estaban sin tramitar, expedientes correspondientes a nueve convocatorias de ayudas.

En estos dos años, gracias a un plan de choque, se ha conseguido abonar 57 millones de euros de estas ayudas pendientes, el doble de la cantidad pagada en los cuatro años del mandato anterior. «En 2020, año complicado por la pandemia, Vivienda ha conseguido cerrar una ejecución del presupuesto del 92 %», ha subrayado González.

Plan Rehabilita 2021

Como novedad, el Plan Rehabilita 2021 tendrá dos plazos para presentar las solicitudes. El primero comienza mañana y dura dos meses. El segundo, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, está oriento a que aquellas comunidades de vecinos que puedan ir más rezagadas en la preparación de la documentación tengan tiempo para hacerlo.

El objetivo de Rehabilita 2021 es subvencionar actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad, como la retirada del amianto, en edificios residenciales, viviendas unifamiliares y, como novedad también este año, en cooperativas de rehabilitación, lo que potenciará las actuaciones de transformación de la ciudad a mayor escala. Las ayudas oscilarán entre los 4.000 y los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. La estimación inicial es poder conceder ayudas a unas 14.000 familias.

Este año también hay novedades respecto a las actuaciones a llevar a cabo, ya que se subvencionarán rehabilitaciones tan innovadoras como los revestimientos de fachadas a base de esporas de musgo o la instalación de contadores individuales de calefacción, obligatorias en Madrid para las comunidades de propietarios desde 2021.

El Plan Rehabilita 2021, que mantiene el ámbito de actuación en todos los barrios de la capital, concederá ayudas que oscilan entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras y se abonarán de forma anticipada, con la concesión de la licencia de obras. (Toda la información en transforma.madrid.es).

Plan Adapta 2021

El Área Delegada de Vivienda también tiene en marcha en estos momentos el Plan Adapta 2021, cuyo plazo de solicitudes finaliza el 12 de julio. Su objetivo es financiar obras de mejora en viviendas de vecinos de Madrid con movilidad reducida o discapacidad sensorial que necesiten realizar reformas para mejorar su calidad de vida. Como novedad, la convocatoria de 2021 también permitirá a personas con discapacidad intelectual solicitar estas ayudas.

Dotado con tres millones de euros, Adapta 2021 subvenciona la eliminación de barreras arquitectónicas y obras que mejoren la autonomía dentro de la vivienda, así como que proporcionen una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico. La cuantía de las ayudas puede llegar a un máximo de 25.000 euros por solicitante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...