miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La ITC de Castilla y León responde al nuevo modelo de urbanismo

León. El director general de Vivienda de Castilla y León, Ángel Marinero, y el delegado territorial, Guillermo García Martín, se han reunido con los responsables de urbanismo de los municipios de León de más de 5.000 habitantes para analizar la nueva Inspección Técnica de Construcciones (ITC). Durante su intervención, Guillermo García ha hecho referencia a la “función social de la propiedad”, que “le otorga al propietario una serie de facultades sobre el inmueble pero también le exige una serie de obligaciones”, la fundamental, “conservarlo”.

En este contexto, el delegado territorial ha aplaudido el cambio realizado en el reglamento de urbanismo, aprobado el pasado sábado, sobre la Inspección Técnica de Construcciones (ITC), ya que responde a un “cambio en la filosofía del modelo de urbanismo de construir, por el de conservar lo que ya tenemos”. Asimismo, el director general de Vivienda, Ángel Marinero, destacó la conservación como el principal reto de dicha reforma en el reglamento.

La nueva reglamentación sobre la ITC establece una evaluación periódica obligatoria del estado de conservación de los inmuebles a partir de los 40 años desde la finalización de las obras, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, y en los de uso residencial de más de 5.000.

En la provincia de León afectará de manera especial a los municipios de León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre y Astorga. Ángel Marinero ha indicado que se efectuará “la aplicación completa del reglamento” en los municipios de más de 20.000 habitantes, mientras que, en los municipios de más de 5.000, la aplicación será “parcial”.

En la provincia, el ayuntamiento de León ha sido el pionero en la implantación de la ITC, supeditando las inspecciones, realizadas fundamentalmente en el casco histórico, a las condiciones de seguridad y salubridad de los inmuebles. El pasado año se inspeccionaron un total de 821 edificios en el municipio, con un 58 % de informes emitidos favorables. En términos generales, el 54% de los informes emitidos por la institución fueron favorables y el 25%, desfavorables.

Con el fin de homogeneizar y unificar las inspecciones técnicas en toda Castilla y León se ha desarrollado un programa informático, accesible de manera gratuita para todos los profesionales de la Comunidad que, entre otras cosas, ofrece la posibilidad de tramitar telemáticamente dichas inspecciones técnicas, una iniciativa pionera en España. Dicho programa se puede descargar en la página web www.rehitecyl.com, un portal que pretende dar soporte y ayuda a los ayuntamientos, profesionales y ciudadanos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...