martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteCantabria alienta la edificación...

Cantabria alienta la edificación en el Parque Natural de las Dunas de Liencres

Las imágenes distorsionadoras de montañas, que han visto cómo han cambiado al ser urbanizadas, suelen ser, desgraciadamente, abundantes en España. Laderas medio peladas para hacer casas que, en muchos casos, ni siquiera llegaron a hacerse. Pero el mal ya estaba hecho.

Ahora, en Cantabria, andan intentando promover un proyecto para ahondar en esta línea, y para evitarlo algunas organizaciones han pedido que se apruebe el plan de ordenación del Parque Natural de las Dunas de Liencres. Se busca evitar la construcción de 200 viviendas en La Picota.

El Parque Natural de Liencres forma parte de la Red Natura 2000 y alberga uno de los sistemas dunares más importantes del norte de España que corre el riesgo de dejar de serlo tras el Expediente de Impacto Ambiental presentado, en agosto de 2013, por la Junta de Compensación del Sector 2 de Liencres, en tramitación en la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria.

Aunque en la cara Sur de la Picota los tribunales paralizaron y sentenciaron la urbanización del Cuco, sobre la cara norte no hay ninguna sentencia que impida promover cualquier iniciativa urbanística en base al planeamiento vigente.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Dunas de Liencres iniciado por la Orden GAN/67, que data de Julio de 2.006 y que aún no ha sido aprobado, eliminaba cualquier actuación sobre el medio físico e incluía este sector en zona no urbanizable.

En Septiembre de 2006, varias organizaciones firmaron un manifiesto sobre la necesidad de este plan de ordenación, que extiende los límites del Parque Natural de Las Dunas de Liencres al monte la Picota dando cohesión a los ecosistemas y elementos geomorfológicos y paisajísticos que constituyen el patrimonio natural de espacio protegido, pero nueve años después sigue sin aprobarse tras consultas, exposición pública, estudio y contestación de alegaciones.

Estos retrasos lo único que consiguen es desproteger el parque natural y alimentar las ideas tóxicas entre los habitantes de la zona de identificar el PORN con un proceso general de expropiación de bienes y derechos o un perjuicio a las actividades agrícolas o ganaderas, que sí tienen cabida en el mantenimiento sostenible del entorno.

Lo que se considera incompatible es la posibilidad de construir viviendas anexas, entre otras razones porque que ni las distancias lo exigen ni están permitidas por un instrumento anterior de mayor rango, que califica a toda la zona de la mies de Liencres como zona de Protección Litoral. Además existe suelo urbanizable de sobra en las cercanías, con lo cual no habría justificación para edificar ningún tipo de vivienda en la zona.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...