martes, 1 julio 2025
Newsletter

El autoconsumo eléctrico, el modelo energético del futuro según los expertos

La nueva regulación del Gobierno socialista español aprobada el pasado 5 de octubre de 2018 para acabar con el peaje de respaldo que gravaba al autoconsumo en España supone el inicio de una nueva era para el autoconsumo eléctrico en nuestro país. Según Novelec, compañía especializada en distribución mayorista de material eléctrico, telecomunicaciones, fluidos, climatización y solar, ya sea por el ahorro económico en la factura de la electricidad o bien por concienciación con el cambio climático y la posibilidad de generar energía limpia en el propio hogar, la sociedad empieza a tener seriamente en cuenta el autoconsumo eléctrico y cada vez estamos más cerca de un cambio en el modelo energético actual. Según datos recientes del sector, se estima que el nuevo decreto promueva instalaciones de autoconsumo en unos 5.000 hogares españoles en 2019. Una tendencia que, según los expertos del sector, veremos establecerse en los próximos años.

Ante esta nueva realidad energética, Novelec repasa las ventajas del autoconsumo y el nuevo marco legal tras el nuevo decreto de ley nacional y la nueva directiva europea:

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

El autoconsumo eléctrico consiste en generar la electricidad que uno mismo consume en su instalación a través del sol.

¿Qué ventajas tiene?

Según estima el departamento de eficiencia de Novelec, el autoconsumo eléctrico puede suponer ahorros en la factura eléctrica entre un 30% y 75% en las instalaciones de autoconsumo sin baterías y hasta el 95% en instalaciones con baterías.

Además, el ahorro económico también viene dado a partir de las subvenciones
y otras ayudas que tienen algunos ayuntamientos para la instalación de energía solar. Bonificaciones en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), exenciones en licencias de obras y bonificaciones en la cuota autonómica del IRPF en algunas comunidades autónomas como Cataluña son parte de las ventajas que ofrece el autoconsumo.

En cuanto a la rentabilidad de la inversión, Novelec asegura que esta supera fácilmente el 9% de TIR, con períodos de retorno que varían entre los 6 y los 8 años en una gran mayoría de PYMES y grandes empresas que apuestan por el autoconsumo.

Pero no terminan aquí todas las ventajas, además de su fácil mantenimiento, la instalación de autoconsumo eléctrico contribuye al desarrollo sostenible, un gran reto que España teniendo en cuenta que nuestro país tiene unos de los índices de irradiación más altos de Europa. Utilizando el sol como fuente de energía renovable, inagotable y no contaminante, contribuimos de forma directa a disminuir las emisiones de CO2 y a frenar el gran problema global del cambio climático.

¿Cuál es el nuevo marco legal?

El decreto de ley aprobado el pasado 5 de octubre de 2018, reconoce el derecho a autoconsumir energía de origen renovable sin ningún tipo de cargo o peaje, aprueba el autoconsumo compartido (CCPP) e introduce el principio de simplificación administrativa y técnica. A la vez, la nueva normativa abre la puerta a la compensación de los excedentes de energía en instalaciones con hasta 100 kW de potencia, las cuales estarán, a partir de ahora, exentas a la obligación de inscripción en el Registro administrativo.

Esta nueva ley puesta en marcha en España es ya una tendencia a nivel internacional que algunos países europeos aplican desde hace tiempo. El parlamento de la Unión Europea ha aprobado recientemente una directiva para el autoconsumo sin impuesto al sol y con balance neto que pretende trasponerse a las leyes nacionales antes de 2021. El objetivo vinculante es que el 32% de la energía consumida sea de origen renovable en 2030.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...