miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Aplicar medidas de eficiencia energética puede suponer un ahorro de hasta un 50%

Barcelona. La reciente subida de la electricidad, en plena recesión económica, ha supuesto un nuevo golpe para la cuenta de gastos de las empresas. El momento de crisis económica unido al incremento del precio de la luz, han hecho que las empresas pierdan competitividad debido al aumento de sus costes energéticos. Sin embargo, tal y como se destaca desde ipsom es posible reducir la factura de la energía eléctrica hasta en un 50% a través de la aplicación de medidas de eficiencia.

Negociación de la tarifa

El complicado sistema tarifario hace que las compañías no sepan a qué precio están pagando su energía eléctrica. Esto puede suponer que, aquellas empresas, que no revisen sus contratos de suministro eléctrico estén pagando entre un 5 y un 10% más. Dada la situación actual, para que una empresa pueda ser competitiva y pueda ahorrar costes, debe gestionar su energía eléctrica. Gestionar la energía eléctrica implicaría, además de reducir el gasto en energía, una correcta adecuación del suministro, y un mayor control sobre el uso de la energía.

Sistemas de calor y frío

Los sistemas de climatización (calefacción, aire acondicionado) son los mayores consumidores de energía. El calor y el frío representan hasta el 50% de la factura eléctrica. Por su magnitud, son un objetivo clave del ahorro energético. En este ámbito, los ahorros son posibles a través de las siguientes medidas: programar la temperatura según los horarios de la empresa, revisar los sistemas de climatización con frecuencia, es de especial importancia atender a los filtros. Un filtro sucio obliga al sistema a trabajar más. Por otro lado, conviene detectar posibles fugas en las canalizaciones de aire caliente o frío que reducen la eficiencia energética. Y, por último, es conveniente cubrir la parte exterior del aparato de aire condicionado para evitar pérdidas de calor. Asimismo, mejorar la eficiencia energética de los aparatos de aire condicionado a través de la regulación, puede suponer un ahorro de un 20%. Por otro lado, si éstos se sustituyen por otros más eficientes el ahorro alcanza la cifra de un 30%.

Iluminación

En este punto la reducción de los costes es muy significativa. Gracias a la nueva tecnología existente en sistemas de iluminación, el ahorro puede ser de hasta un 30%. Así, por ejemplo, sólo en la sustitución de los fluorescentes por la tecnología LED, aunque supone una inversión, tiene como resultado una disminución de hasta un 80% en el coste energético. Por otro lado, la instalación de sensores que apaguen las luces de aquellas estancias que no estén siendo utilizadas, también supone una importante disminución del coste con una inversión mínima. 

Aislamiento térmico

Dos tercios de calor generado en un edificio se pierden a través de las paredes y techos (el tercio restante se va por las puertas, ventanas y sistemas de ventilación). Por tanto, es obvio que una mejora en el aislamiento del edificio puede conllevar una reducción drástica de las pérdidas de calor (o bien de las entradas indeseadas de calor, en los meses de verano) y de los costes de climatización. Por este motivo, es muy necesario llevar a cabo un mantenimiento regular del edificio, atendiendo y reparando posibles, paredes degradadas, cristales rotos o ventanas que no cierran de forma correcta. Por otro lado es conveniente una mejora del aislamiento. Ésta puede realizarse aprovechando obras o reformas, mediante la instalación de materiales adecuados o rellenando los espacios interiores del techo y paredes con materiales aislantes.

Ipsom, consultora de ahorro energético

Ipsom es una consultora de ahorro energético especializada en reducir los consumos de agua, gas y electricidad. Ofrece servicios integrales para el ahorro y la eficiencia energética, para, a través del ahorro y la sostenibilidad conseguir el beneficio de la empresa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...