Madrid. Si hablamos de endeudamiento, el impacto de la crisis ya se puede apreciar en los datos del anuario concursal del Colegio de Registradores, donde se observa cómo entre 2006 y 2008 las empresas concursadas relacionadas con el sector de la construcción e inmobiliario pasan de 208 a 1.126, y los pasivos afectados del ciclo constructivo se disparan de los 437 millones en 2006 a los 19.252 millones en 2008.
Datos a los que hay que sumar las 1.929 empresas del sector de la construcción se declararon en concurso de acreedores en el ejercicio 2009, con una deuda total de 11.893 millones de euros, según la estadística anual del Colegio de Registradores de la Propiedad. Sumadas las entradas de los dos últimos años, el número de empresas relacionadas con el sector de la construcción que han entrado en concurso de acreedores se eleva a 3.055, con una deuda conjunta de 31.145 millones de euros.
El pasivo registrado el pasado ejercicio es un 40% inferior al de las insolvencias registradas en 2008, debido a las suspensiones de pagos de grandes inmobiliarias acaecidas en ese ejercicio, destacando la de Martinsa-Fadesa. “Tras un año 2008 caracterizado por la entrada en concurso de grandes inmobiliarias, en 2009 toman el relevo los proveedores industriales y la constructoras, más pequeñas en términos de deuda, pero más intensivas en el factor trabajo”, recoge el informe.
Como se muestra en el anuario concursal 2009, las empresas del ciclo de la construcción representaron el 45% del total de sociedades mercantiles que entraron en concurso ese año, un 5% menos que en 2008. Con respecto a 2008, el ciclo constructivo acumuló una menor proporción de pasivos, registrándose un descenso del 81 al 63%.
Desglosando por actividades, ha disminuido el peso de las actividades inmobiliarias. En términos de pasivo medio se ha pasado de 41 millones de euros a 13 millones, y en porcentaje del total de pasivos concursales del 60% al 35% del total, mientras que ha aumentado el peso de las sociedades que ejecutan las obras, así como el de las industrias proveedoras de la construcción, intensivas en factor trabajo, que hacen aumentar la proporción de trabajadores afectados por el sector en un 19%.
Respecto a 2008, se advierte un descenso general de los concursos solicitados por los acreedores, siendo un ejemplo las sociedades que coordinan y ejecutan obras, que pasan de un 12% al 6% en 2009. En cuanto a la evolución del procedimiento, en el último año se registra una mayor probabilidad de reestructuración de las sociedades inmobiliarias, alcanzando la fase de convenio sin fase de liquidación posterior un 18%, porcentaje mucho mayor que el 7% de las sociedades encargadas de la ejecución de obras o el 8% del subgrupo de la Industria para la construcción.