viernes, 25 abril 2025
Newsletter

Feriarte: El mueble clásico español, el mobiliario europeo y las piezas Art Decó

 

 

Madrid. La mezcla de muebles y objetos de diferentes estilos y épocas siguen marcando las tendencias en el interiorismo actual, pero algo fundamental, y de obligada recomendación tanto a coleccionistas como a aficionados, es la apuesta por la calidad. En este sentido, este pasado se mezcla con el presente en FERIARTE, feria que durante más de tres décadas ha demostrado que la calidad es una de sus prioridades por lo que cada pieza, su autenticidad y estado de conservación, está certificada por un prestigioso equipo de expertos en distintas disciplinas del arte, rigor que confiere exclusividad al Salón y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones.

La Feria de Arte y Antigüedades se presenta, del 20 al 28 de noviembre, como una oportunidad única para descubrir obras maestras, donde el lujo se combina con el arte y la decoración. La fuerza de las categorías tradicionales del arte ha hecho que se desarrollen mejor en los últimos años que otros sectores. Las pinturas de maestros antiguos o los objetos arqueológicos, por ejemplo, están más valorados que nunca entre los coleccionistas e inversores. En estos momentos, el interés se centra en la búsqueda del valor duradero, lo que pone los focos en la calidad y las connotaciones históricas de las piezas.

De esta manera, FERIARTE supone una ocasión inmejorable para conocer la diversidad de opciones alrededor del mercado del arte y de las antigüedades. Además, además interés de las piezas como valores de futuro, tendrán protagonismo las tendencias decorativas de último nombre, con infinidad de posibilidades para adentrarse en los rincones más eclécticos de la decoración actual.

Mobiliario de lujo

Una de las ofertas clave del certamen, en el campo de la decoración, es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Desde mueble clásico español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, y que además dan testimonio de la influencia histórica de los diferentes periodos y reinados en el mobiliario y la decoración.

ANTIGÜEDADES UBACH aportará piezas de gran relevancia dentro del sector del mobiliario antiguo europeo, como por ejemplo una consola estilo Luis XIV dorada y policromada, de finales del siglo XIX. Del mismo periodo, se podrá ver una cómoda de la época de Fernando VII en madera de caoba, palma de caoba y ébano. Es originaria de Mallorca, y llegará a FERIARTE de manos del anticuario CURRO SERVERA.

Nos tendremos que remontar al siglo XVIII para situar las diez unidades de sillas de la época de Carlos III, que llegarán a la feria de manos de PAZ GIMENO. Asimismo, de finales de este siglo, JORGE PORTUONDO mostrará un velador de mármol blanco y alabastro Fiorito procedente de Italia.

Muebles emblemáticos del siglo XX

El mobiliario y las obras de autor del siglo XX, junto con las piezas Art Nouveau y Art Déco, constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria. Este tipo de muebles mantiene un lugar destacado entre aquellos estilos que no pierden nunca su funcionalidad y valor estético. La decoración originaria de las primeras décadas del siglo pasado continúa despertando un gran interés entre sus seguidores, probablemente porque transmite una sofisticación sin estridencias y porque, mezclada con elementos modernos, constituye una apuesta muy valorada entre las tendencias decorativas actuales.

Junto con estos revalorizados estilos decorativos, en FERIARTE también tendrán un lugar reservado las piezas de mobiliario de autor del siglo XX, como es el caso de la pareja de sillas de Paul Follot, originarias de Francia del año 1937, exclusiva de TIEMPOS MODERNOS.

Alfombras y tapices, un ambiente de distinción

Imprescindibles para crear un ambiente de distinción, las alfombras cuentan con un valor histórico añadido que las convierte en excelentes objetos colección. El público encontrará en FERIARTE piezas de enorme interés y de épocas muy diversas, tanto europeas como orientales.

ATALANTE contará en su stand con un tapiz del primer tercio del siglo XVIII titulado “Vuelta de Pesca”, originario de Bruselas y firmado por V. Leyniers. Está realizado en lana y seda, y es un ejemplo perfecto del valor añadido de las telas y tapices como objeto decorativo.

El renombre que tienen las alfombras y tejidos de Persia está plenamente justificado, y para comprenderlo bastará acercarse hasta el stand de BERMONDSEY ALFOMBRAS ANTIGUAS en la Feria. La fortaleza de los tejidos y de las técnicas de fabricación de este tipo de objetos queda patente al observar la calidad aún conservan piezas tan antiguas como la alfombra “Melayr” realizada en Persia hacia 1880.

Por su parte, RICA BASAGOITI mostrará alfombras de igual calidad e interés, como una pieza realizada totalmente en lana en el noroeste de Persia, en el siglo XIX. La técnica de elaboración es de “nudo apretado” y está tejida con la lana húmeda, lo que le confiere un aspecto compacto que hace que se conozca este tipo de piezas como “alfombras tabla”.

La interesante oferta de este tipo de elementos decorativos se hará patente con piezas más recientes y de orígenes mucho más cercanos, como la alfombra redonda de terciopelo de lana de finales de los años cuarenta del siglo pasado, que mostrará ULYSSE ART DECO.

Artes decorativas

En el campo de las artes decorativas, en FERIARTE también se expondrá una amplia variedad de piezas de todas las técnicas y materiales. Desde bronces, hasta cerámicas, pasando por objetos de platería, lujosas vajillas, cristalerías, esmaltes y porcelanas de gran valor histórico y artístico.

En lo que respecta a la porcelana y las cerámicas, PIA RUBIO expondrá una vajilla de 34 piezas de loza fina de finales del siglo XIX; una serie de doce platos de porcelana decorados de la Dinastía Qing del Periodo Qianlong (1736-1795); y una pareja de enfriadores con tapa de porcelana de París del siglo XVIII. Por su parte, JUAN MATESANZ STUCCO mostrará una serie de platos de la compañía de Indias, también del siglo XVIII.

Además, FERIARTE reunirá una gran variedad de elementos que pueden incorporarse a los proyectos decorativos modernos y clásicos. Elementos arquitectónicos como columnas, chimeneas, fuentes, puertas, rejas, ventanas, artesonados y balaustradas o accesorios de decoración como candelabros, lámparas, marcos, espejos, podrán encontrarse en diversos stands. Es el caso de MARCOS ANTIGUOS, que propondrá una variedad de marcos españoles de los siglos XVI y XVII realizados en madera y con diferentes decorados. También otro tipo de artículos, como una esfera de tipo Copérnico de Delamarche, realizada hacia 1800 y que mostrará GEORGES BRUGUIERE DE GORGOT; una coquera (caja para hoja de coca) de madera tallada y con aplicaciones en plata, originaria de Perú del siglo XVIII, de JAVIER JIMÉNEZ ARTE ANTIGUO; una arqueta catalana de mensajero de hierro forjado del siglo XV propiedad de PASCAL AVIT; o un estribo gótico español del siglo XVI, que mostrará XIMO FORTEA.

Artes africanas, asiáticas y arqueolo
gía

Una de las propuestas decorativas de mayor atractivo y originalidad en FERIARTE será las piezas de coleccionista de arte asiático, como la propuesta de JUAN MARTÍNEZ-TESSIER, que expondrá un torso en piedra caliza policromada originaria de Laos del siglo XVI, así como de arte africano, con las interesantes piezas que traerán expertos como KUMBI SALEH, ANGEL MARTÍN, DAVID SERRA o MATUREN ANTICUARIO. Desde instrumentos musicales, máscaras y esculturas hasta pinturas, de orígenes tan diversos como Costa de Marfil, Nigeria, Tanzania o Burkina Faso. Materiales tan representativos de sus culturas de origen, como el adobe y pigmentos de la escultura “Maternidad” de Nigeria –ÁNGEL MARTÍN- o la madera, latón y materiales rituales de la máscara Yelmo de Costa de Marfil –KUMBI SALEH-.

La arqueología también estará presente en la Feria de Arte y Antigüedades con interesantes propuestas de J. BAGOT ARQUEOLOGÍA, como una escultura del “Dios Khonsu” realizada en bronce y originaria de Egipto, del periodo Ptolemaico (304 – 30 a.C.); de JESÚS VICO, como un anillo de oro con máscara cincelada en ágata procedente de Roma de entre los siglos I y II a.C.; o de KUMBI SALEH, entre otros, con piezas como una escultura nigeriana de alrededor de 2000 años de antigüedad.

El arte primitivo y tribal, las antigüedades precolombinas y las piezas coloniales completarán la oferta de FERIARTE, que será el escenario imprescindible para conocer las tendencias decorativas con un enorme sabor de lo antiguo.

FERIARTE 2010 tendrá lugar del 20 al 28 de noviembre, en el pabellón 4 de la Feria de Madrid. Para facilitar el acercamiento al mundo de las antigüedades y el coleccionismo, la feria pone a disposición de los interesados el pase permanente válido para todos los días, de 12 a 21h., y estará a la venta a un precio de 10 euros.

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...