miércoles, 5 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaNavegador regional de carreteras...

Navegador regional de carreteras desarrollado por la Comunidad de Murcia

Murcia. El navegador regional de carreteras desarrollado por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Navecarm, cuenta ya con más de 15.000 descargas desde su puesta a disposición del ciudadano en diciembre de 2009.

Esta aplicación gratuita, que puede descargarse desde el portal de referencia geográfica de la Comunidad, permite a los conductores de una manera sencilla programar sus viajes por carretera seleccionando las rutas más seguras y evitar así los puntos negros. Además, Navecarm también ofrece la posibilidad de elegir la ruta más económica, rápida y corta desde cualquier punto de la Región de Murcia.

El secretario general de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José María Bernabé, explicó que “esta aplicación es un mapa de carreteras digital que, a diferencia del resto de navegadores, cuenta con información sobre los índices de siniestralidad de las carreteras regionales, lo que permite programar los recorridos más seguros”.

Esta herramienta, de carácter interactivo, permite realizar las búsquedas según diferentes criterios como distancia, velocidad, estándares de consumo de combustible y seguridad de las carreteras. Esta información se encuentra permanentemente actualizada para proporcionar una adecuada fiabilidad de las rutas.

José María Bernabé indicó que los ciudadanos “pueden aprovechar este navegador para optimizar sus recorridos a través de la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma, haciendo uso, además, de las nuevas autovías que el Ejecutivo regional ha abierto al tráfico durante los últimos años, recogidas en la aplicación, para reducir de forma considerable el tiempo de sus desplazamientos”.

“Además, el navegador ‘Navecarm’ dispone no sólo de datos sobre la Red de Carreteras de la Región de Murcia, sino que también cuenta con información de carácter territorial, como la superficie de cada uno de los términos municipales, la densidad de población y el número de habitantes, entre otros”, destacó el secretario general.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...